09 ago. 2025

Censo Nacional 2022: Alto acatamiento ciudadano y calles vacías

Imágenes tomadas en varios puntos de Asunción muestran calles completamente vacías reflejando el alto acatamiento ciudadano de permanecer en sus casas para participar del Censo Nacional 2022, que se inició este miércoles en todo el país.

La ciudad de Asunción y gran parte del país detuvieron su ritmo habitual y el silencio de las calles vacías se impuso con el inicio del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que se desarrolla desde bien temprano y moviliza a más de 200.000 voluntarios.

Esto refleja el alto acatamiento de la ciudadanía ante el pedido de las autoridades de permanecer en las viviendas para participar del censo.

Lo mismo sucede en el emblemático Mercado 4, donde no se vio la afluencia habitual de personas. Similar postal tiene el centro comercial de Ciudad del Este, en Alto Paraná, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Centro comercial de Ciudad del Este

Centro comercial de Ciudad del Este

Foto: Wilson Ferreira

Lea más: Primer censado: “Fue rápido, no es complicado y no piden firmar nada”

Las personas no pueden salir de sus casas entre las 5:00 y las 18:00 de este miércoles, sin importar que hayan sido censadas. No hay transporte público ni atiende ningún tipo de servicio que no sean los esenciales.

Mercado 4 de Asunción

Mercado 4 de Asunción

Foto: Dardo Ramírez

Son 65 las preguntas del cuestionario que cada censista formulará al jefe o jefa de hogar. Los encuestadores habilitados tendrán una credencial con código QR y un portacredencial con cédula incorporada para que los ciudadanos puedan identificarlos con mayor facilidad.

También, el Instituto Nacional de Estadística (INE) habilitó la línea 178, que es gratuita y es el canal donde la gente puede llamar ante dudas o consultas.

¿Qué pasará con las personas que no se quieren censar?

Las multas establecidas por ley son de entre 20 y 200 jornales (hasta G. 19.617.800), pero las autoridades apelan a la conciencia ciudadana antes que a las sanciones.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.