10 jul. 2025

Censo 2022: ¿Qué pasará con las personas que no se quieren censar?

La ley 6670 establece millonarias multas para aquellas personas que se nieguen a brindar información durante la jornada de recolección de datos. No obstante, desde el Instituto Nacional de Estadística (INE), apelan a la conciencia ciudadana antes que a las sanciones.

censo 2022

El 9 de noviembre, el país quedará paralizado de 05:00 a 18:00.

Foto: Gentileza.

Si bien las multas establecidas por ley son de entre 20 a 200 jornales (hasta G.19.617.800), el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, aseguró en conversación con Última Hora que se acudirá a la persuasión antes que, a las sanciones, en el marco del Censo que se realizará el próximo miércoles 9 de noviembre.

“La principal estrategia será la persuasión, explicarle a la gente que si no se quiere censar está perdiendo la oportunidad de acceder a un derecho, a la oportunidad de ser parte de la formulación de políticas públicas, de decir cómo está viviendo la gente en su ciudad, en su barrio y en su cuadra”, dijo Ojeda.

Relacionado: Censo: Se realizarán 65 preguntas y garantizan confidencialidad

Ojeda se mostró confiado en la respuesta de la ciudadanía durante la jornada de recolección de datos. “Nosotros creemos más en la colaboración de la gente, ya que en los Censos experimentales, el 95% de la gente nos dio información sin mayores trámites”, rememoró.

El titular del Instituto Nacional de Estadística recordó que los censos son herramientas milenarias que los gobiernos utilizan para la formulación de políticas públicas y en la misión de generar mejores condiciones de vida para la ciudadanía.

Por otro lado, el funcionario destacó el acompañamiento ciudadano e informó que ya se cuenta con la cantidad de censistas que se requieren para el 9 de noviembre. “Esperábamos tener 200.000 censistas, pero llegamos a los 230.000”, valoró.

El director del INE comentó que el Censo 2022 contará con el acompañamiento del Ministerio Público y las fuerzas Públicas. Dijo que, además, el Ministerio de Salud realizará la cobertura sanitaria y que se contrató a un seguro contra accidentes para los censistas.

Lea más: Con el censo se podrá saber cómo quedó el país con la pandemia

“Queremos invitar a la gente a que se quede en su casa de 05.00 a 18.00 y que no tenga miedo de responder las preguntas. Instamos a la ciudadanía a que se tomen recados de seguridad para identificar al censitas”, remarcó.

El Poder Ejecutivo, con el respaldo del Congreso, estableció feriado nacional para el 9 de noviembre, de modo a que se pueda llevar adelante el Censo 2022. Este tipo de recolección de datos se realiza cada 10 años.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.