27 nov. 2025

Censo 2022: ¿Qué pasará con las personas que no se quieren censar?

La ley 6670 establece millonarias multas para aquellas personas que se nieguen a brindar información durante la jornada de recolección de datos. No obstante, desde el Instituto Nacional de Estadística (INE), apelan a la conciencia ciudadana antes que a las sanciones.

censo 2022

El 9 de noviembre, el país quedará paralizado de 05:00 a 18:00.

Foto: Gentileza.

Si bien las multas establecidas por ley son de entre 20 a 200 jornales (hasta G.19.617.800), el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, aseguró en conversación con Última Hora que se acudirá a la persuasión antes que, a las sanciones, en el marco del Censo que se realizará el próximo miércoles 9 de noviembre.

“La principal estrategia será la persuasión, explicarle a la gente que si no se quiere censar está perdiendo la oportunidad de acceder a un derecho, a la oportunidad de ser parte de la formulación de políticas públicas, de decir cómo está viviendo la gente en su ciudad, en su barrio y en su cuadra”, dijo Ojeda.

Relacionado: Censo: Se realizarán 65 preguntas y garantizan confidencialidad

Ojeda se mostró confiado en la respuesta de la ciudadanía durante la jornada de recolección de datos. “Nosotros creemos más en la colaboración de la gente, ya que en los Censos experimentales, el 95% de la gente nos dio información sin mayores trámites”, rememoró.

El titular del Instituto Nacional de Estadística recordó que los censos son herramientas milenarias que los gobiernos utilizan para la formulación de políticas públicas y en la misión de generar mejores condiciones de vida para la ciudadanía.

Por otro lado, el funcionario destacó el acompañamiento ciudadano e informó que ya se cuenta con la cantidad de censistas que se requieren para el 9 de noviembre. “Esperábamos tener 200.000 censistas, pero llegamos a los 230.000”, valoró.

El director del INE comentó que el Censo 2022 contará con el acompañamiento del Ministerio Público y las fuerzas Públicas. Dijo que, además, el Ministerio de Salud realizará la cobertura sanitaria y que se contrató a un seguro contra accidentes para los censistas.

Lea más: Con el censo se podrá saber cómo quedó el país con la pandemia

“Queremos invitar a la gente a que se quede en su casa de 05.00 a 18.00 y que no tenga miedo de responder las preguntas. Instamos a la ciudadanía a que se tomen recados de seguridad para identificar al censitas”, remarcó.

El Poder Ejecutivo, con el respaldo del Congreso, estableció feriado nacional para el 9 de noviembre, de modo a que se pueda llevar adelante el Censo 2022. Este tipo de recolección de datos se realiza cada 10 años.

Más contenido de esta sección
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.
Tres ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del robo de sus equipos mientras realizaban un estudio de suelo en Areguá, Departamento Central.
La Policía Nacional de Capitán Giménez recuperó un tractor que estaba denunciado como hurtado y aprehendió a dos hombres que circulaban con la maquinaria. El conductor dijo haber sido contratado como chofer, mientras que el supuesto comprador afirmó haber adquirido el vehículo por G. 25 millones.
Un automóvil cargado con varios paquetes de supuesta marihuana fue incautado en la noche del último miércoles en un camino vecinal de la colonia Puerto Lata, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Comisaría 5ª local, durante una patrulla preventiva sobre la ruta PY13.
Un automovilista provocó el grave accidente de un adolescente de 14 años en un camino vecinal del barrio Nazareth de Asunción. Se llevó por delante un vehículo estacionado, que arrolló a la víctima, provocó el derrumbe del muro de una vivienda y otros daños.
Agentes de la Comisaría 9ª de Pirayú detuvieron a una mujer como sospechosa de prostituir a su sobrina en la citada localidad del Departamento de Paraguarí.