17 sept. 2025

Cementerio La Recoleta, sucio destruido, inseguro y tétrico

29703621

Calamitoso. Varios panteones y cajones de La Recoleta se encuentran abiertos con un nauseabundo olor.

RODRIGO VILLAMAYOR

El Cementerio La Recoleta se encuentra en calamitoso estado. En un recorrido se puede observar el abandono de muchos panteones, incluso, varios de ellos ya no tienen puertas y los restos de los difuntos se encuentran esparcidos afuera del camposanto, se puede ver a simple vista.

En algunas zonas hay una gran cantidad de todo tipo de basuras y malezas que son potenciales criaderos de dengue. Otra falencia es que la mayoría de los panteones que están catalogados como patrimonios históricos y culturales de la ciudad de Asunción evidencian mal estado debido a la desidia de las autoridades como también de los propietarios.

Si bien en las entradas principales del camposanto y los pasillos más cercanos a estos accesos se observa que se realizan las limpiezas diarias, el descuido se observa a medida que el visitante se adentra en los pasillos.

Los visitantes lamentan la destrucción de las tumbas y los columbarios municipales, donde se observan nichos sin cobertura y cajones destruidos que dejan escapar un nauseabundo olor, que resulta desagradable para los que visitan el lugar.

Cementerio La Recoleta.

Los funcionarios del cementerio sostienen que muchos panteones son abandonados por los propietarios, por lo que ya no reciben mantenimiento necesario.

“Hay muchos panteones que se encuentran abandonados desde hace muchos años y en algunos casos, son mausoleos muy antiguos y todos los familiares de los difuntos también ya fallecieron. Algunos se encuentran sin puertas o vidrios porque hay personas que ingresan para robar el bronce o los objetos de valor de los panteones”, relató uno de los funcionarios.

Impuestos. En el año 2022, en el primer cuatrimestre se recaudaron cerca de G. 1.430 millones, en el año 2023, en el mismo periodo, se obtuvieron G. 3.700 millones en concepto de tasas en general.

En el año 2023 hubo un incremento de tasas de impuestos en un 100% por trabajos de limpieza del cementerio y por inhumación; sin embargo, pese al alto costo del impuesto, la Recoleta y otros cementerios de la capital están en una crítica situación.

Desde el Departamento de Necrópolis de la Municipalidad sostienen que el presupuesto anual anterior era insuficiente, debido a que en los tres cementerios la inversión es de G. 11.000 millones para mantenerlos en forma. En tanto que lo que se recaudaba al año, según datos de la Dirección de Recaudaciones alcanzaría los G. 3.500 millones, “generándose un desfasaje, lo que impedía que haya una reinversión en el sector”. Pese al incremento de tasas, no se realiza el mantenimiento necesario.

29703635

Riesgo. La basura acumulada es un potencial criadero de dengue y otras alimañas.

29703638

Costos. Pese a alto valor de impuestos, el cementerio se encuentra en pésimas condiciones.

Más contenido de esta sección
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que el servicio 147 Fono Ayuda se encuentra fuera de funcionamiento de manera temporal debido a problemas técnicos en la sede central de la institución.
El segundo satélite paraguayo se pondrá en órbita en octubre del 2026. El GuaraniSat-2 se encargará de recopilar información sobre la anomalía magnética del Atlántico Sur que hace que tengamos temperaturas cálidas que llegan fácilmente a los 42°C.
Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.
Camino a los altares. La apertura oficial de los documentos correspondientes al proceso diocesano de canonización del Siervo de Dios padre Julio César Duarte Ortellado se realizó esta mañana en Ciudad del Vaticano.
La Fundación Saraki realizó el lanzamiento oficial de Saraki Run, que consiste en una carrera para personas con discapacidad que se llevará adelante en noviembre.