11 jul. 2025

Celeste manda al frente a senadores que pueden beneficiar a sus empresas

24747324

Directa. La liberal Celeste Amarilla en una de las sesiones.

archivo

La senadora liberal Celeste Amarilla mandó al frente a varios de los nominados por el Ejecutivo que integrarán el Gabinete que violan la ley sobre puertas giratorias.

Además, citó a varios de sus colegas como Luis Pettengill, Natalicio Chase, de la ANR; Dionisio Amarilla, PLRA alegando que la única manera de desligarse de una empresa es vendiendo no transfiriendo.

Se puso como ejemplo diciendo que si ella aún tenía su empresa y le nombraban directora de merienda escolar sería un escándalo, pero no pasa nada con los demás.

En el caso del Gabinete puso como ejemplos a los titulares de Obras Públicas, del ministerio de economía y también la cementera.

En el caso de Eddie Jara, de Petropar, alegó que él mismo está completando ya la calesita, y que todos manejan información confidencial.

“Eso es preocupante. La gente tiene que entender. Por algo hay restricciones para trabajar con el Estado”, refirió.

“Incluso, tenemos senadores que están trabajando con el Estado, Pettengill, Chase; pero luego a la que se le grita coimera, ladrona, es a mí. Dionisio Amarilla, también”, acotó sobre el tema de los negociados con el Estado.

“Creo que soy la única que vendió sus acciones. Después de ganar las internas en Diputados, vendí”, comentó.

“Es lo mismo que me nombren a mi encargada de la merienda escolar del país porque tengo toda una empresa detrás, de ex socios, ex amigos”, manifestó.

“Imagínense Bachi Núñez si a mi me nombran directora de la merienda escolar del país y del almuerzo escolar. Porque tengo todas las conexiones de una empresa que era mía. Eso es lo que están haciendo. Si pasa conmigo, sería un escándalo. Pasa con los otros, no pasa nada”, reclamó la liberal.

“Pettengill tiene que vender sus acciones de 8 años (...), obviamente le va a ayudar otra vez a la familia. Tiene que vender a otra persona”, dijo.

“La única forma de desvincularse es vendiendo, no transfiriendo a la familia. Dionisio Amarilla también le pasó al hijo”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
Nakayama señala que caso de Hugo Javier deja mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
ELECCIONES. “Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.