29 abr. 2025

Celeste Amarilla pidió la expulsión de 31 diputados

La diputada liberal Celeste Amarilla, actual candidata a senadora de la Nación, solicitó la pérdida de investidura para 31 diputados que supuestamete recibieron sobornos a cambio de votos. El documento fue enviado al archivo.

Cámara de Diputados 30-1-2023.jpeg

La Cámara de Diputados se vio salpicada por las acusaciones hechas por la Embajada de Estados Unidos sobre presuntos sobornos.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Un proyecto de resolución de pérdida de investidura para 31 diputados, entre ellos, 28 legisladores del Partido Colorado y tres del PLRA, fue tratado este miércoles durante la sesión extraordinaria de la Cámara Baja.

El documento pedía la expulsión de los diputados colorados Raúl Latorre, Basilio Núñez, Tadeo Rojas, Nazario Rojas, Avelino Dávalos, Blanca Vargas, Cristina Villalba, David Rivas, Derlis Maidana, Edwin Reimer, Esteban Samaniego, Justo Zacarías, Marlene Ocampos, Juan Carlos Galaverna Ortega, Néstor Ferrer, Pastor Soria, Del Pilar Medina, Roque Sarubi, Walter Harms, Rocío Abed de Zacarías, Pedro Hércules Alliana, Guadalupe Aveiro, Rubén Arístides Balbuena, Ulises Quintana, Félix Fernando Ortellado, Luis Urbieta, Erico Galeano Rojas y Miguel Ángel del Puerto.

Los otros tres legisladores liberales mencionados en el documento son María López Rotela, Enrique Mineur y Edgar Ortiz.

El proyecto de resolución fue presentado por la diputada Celeste Amarilla contra los 31 diputados porque supuestamente recibieron dinero a cambio de votos, para impulsar proyectos o para rechazar aquellos que no respondían a sus intereses.

Le puede interesar: Celeste Amarilla: “Cartes va a caer, está transitando su fin”

Durante su tratamiento, la legisladora que impulsó el proyecto explicó que esta resolución partió de las acusaciones del Gobierno de Estados Unidos, cuando en una conferencia de prensa el embajador de dicho país denunció que el ex presidente Horacio Cartes sobornó sistemáticamente a legisladores leales para que cumplan “sus órdenes”.

“Dejo la carga de las pruebas a los acusados”, empezó diciendo la diputada, quien también lamentó que EEUU no haya presentado las pruebas, “pero que seguramente lo van a hacer”.

Siguiendo esa línea, dijo que “es cuestión de tiempo para que veamos que todo lo que venimos denunciado hace mucho es verdad”.

También puede leer: Cartes y Velázquez sobornaron a legisladores, según embajador de Estados Unidos

Seguidamente, el legislador colorado Basilio Bachi Núñez respondió a Celeste Amarilla. “El ladón juzga por su condición. Los que coimean seguramente que también juzgan por su condición. Lo que reconocen en plena sesión del directorio del PLRA ‘coimeas conmigo’ juzgan por su condición. Es la condición de la que quiere erigirse en el adalid de la transparencia y que sabemos que no es”, apuntó.

“La ama de todas las licitaciones del almuerzo escolar”, tiroteó luego Bachi Núñez conta la diputada liberal. El legislador colorado cerró su discurso solicitando que se conforme una comisión para el dictamen correspondiente y se resuelva el pedido.

Posteriormente, habló el diputado Derlis Maidana y apoyó las expresiones de Bachi. “Cualquier intento de quitar la investidura dada por el soberano (pueblo) tiene que ser con pruebas contundentes ", indicó.

Finalmente, el proyecto de resolución fue puesto a consideración de la plenaria y, tras una votación nominal, fue enviado al archivo por 46 votos.

Este miércoles se llevó a cabo la primera sesión de la Cámara de Diputados tras el receso parlamentario.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó que Paraguay es un “gigante que está resurgiendo” durante la 79ª sesión plenaria especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Comunidades del norte de Concepción, afectadas por las recientes inundaciones, recibirán asistencia humanitaria. Víveres están a camino de los pobladores.