10 oct. 2025

Celebran ingreso de comisión para investigar asesinato de niñas argentinas

Activistas paraguayos nucleados en una plataforma de estudio celebraron esta semana que el Gobierno de Paraguay permitirá el ingreso del Equipo de Antropología Forense para investigar el caso de dos niñas asesinadas en setiembre de 2020 en Yby Yaú.

EPP. Campamento donde se hallaban las dos niñas con sus familiares  del grupo criminal.

EPP. Campamento donde se hallaban las dos niñas con sus familiares del grupo criminal.

La Plataforma de Estudio e Investigación de Conflictos Campesinos (Peicc) de Paraguay celebró la decisión del Gobierno, de permitir que una comisión forense internacional colabore en el esclarecimiento del asesinato de dos niñas argentinas ocurrido el año pasado en un operativo policial contra el grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“La Peicc celebra la decisión de la Cancillería Paraguaya de aceptar que el Equipo de Antropología Forense llegue al país y se conforme una Comisión Relatora Internacional que esclarezca el crimen de Lilian Mariana y María Carmen Villalba”, destacaron mediante un comunicado, donde el presidente, Domingo Laíno, a la vez, aseguró que el grupo se pone a disposición para “compartir toda la información” recabada desde la fecha del crimen.

Asimismo, los activistas paraguayos solicitaron al Gobierno autorizar a la Cruz Roja Internacional mediar entre el EPP y los familiares de los secuestrados.

Puede leer: Caso niñas del EPP impacta en las relaciones normales con Argentina

Aunque no hay aún una fecha concreta, la Cancillería Nacional aceptó conformar dicha comisión con participación de especialistas de Argentina, España y Portugal, pese a que en principio el Gobierno Nacional consideraba que, por soberanía jurisdiccional, los expertos argentinos solo podían venir a cooperar con la investigación que lleva adelante el Ministerio Público.

No obstante, la nueva decisión se tomó posterior a una conversación realizada el mes pasado en Ginebra entre el canciller nacional Euclides Acevedo, Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y Morris Tidball-Binz, relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.

Nota relacionada: Se creará comisión forense internacional para caso niñas EPP

Lilian Mariana y María Carmen Villalba, ambas de 11 años, visitaron Paraguay a fines de 2019 para reunirse con sus familiares, aparentemente miembros del EPP, pero no pudieron volver a la Argentina debido al cierre de fronteras a causa de la pandemia del Covid-19. El Ejecutivo paraguayo sostiene que las niñas nacieron en Paraguay, pero crecieron en Argentina.

El 2 de setiembre de 2020, fueron asesinadas por integrantes de las Fuerzas Armadas durante un supuesto enfrentamiento contra miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo en Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Más contenido de esta sección
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.