29 ago. 2025

Cecilia Pérez representará a la viuda de Marcelo Pecci y buscará que causa avance en Paraguay

La abogada Cecilia Pérez asume la representación legal de la viuda y madre del hijo del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en mayo del 2022 en Colombia.

Cecilia_Perez.jpg

Cecilia Pérez asume la representación legal de la viuda de Marcelo Pecci

Foto: Archivo

La ex ministra y abogada Cecilia Pérez asume la representación legal en Paraguay de la periodista Claudia Aguilera, viuda y madre del hijo del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en la isla de Barú, en la ciudad de Cartagena, Colombia.

Pérez, en contacto con radio Monumental 1080 AM, señaló que el objetivo “es apuntalar y ayudar en la investigación para que avance”.

“Vamos a seguir trabajando en chequear todos los momentos de su seguridad familiar, porque mover esta causa siempre lleva a un acto de prevención y prudencia”, acotó.

Puede leer: “No hay avance” en la causa sobre autor del crimen, dice mamá de Pecci

Igualmente, habló sobre la necesidad de determinar quién es el autor moral del crimen.

En una conversación con la fiscal adjunta, Pérez recibió información de que el caso sigue su curso. “Las diligencias pendientes a realizar vamos a averiguar ahora,” puntualizó.

Mientras que en Colombia el abogado Francisco Bernate seguirá representando de la familia Pecci.

El proceso en Colombia

Colombia ya procesó y condenó a los principales autores materiales del crimen de Pecci.

Entre los involucrados se encuentran los hermanos Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos, que fueron sentenciados a 306,9 meses de prisión (25 años y 6 meses), por haber ordenado y pagado para acabar con la vida del fiscal.

A 23 años y 6 meses fueron condenados Wendre Still Scott Carrillo, venezolano, el sicario que efectuó el disparo; Eiverson Adrián Arrieta Zabaleta, conductor de los asesinos; Marisol Londoño Bedoya y Cristian Camilo Monsalve Londoño (madre e hijo), se encargaron de hacer el seguimiento.

Mientras que a 39 años de cárcel Margareth Liseth Chacón Zúñiga, que para los investigadores prestó su vehículo para el transporte de las armas con las que se cometió el crimen y actuó en la coordinación de la logística del atentado.

Más contenido de esta sección
Un allanamiento simultáneo de dos viviendas en el barrio Remansito de Ciudad del Este derivó en la detención de dos personas, entre ellas un sospechoso de formar parte del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC).
El presidente Santiago Peña destacó que la realización del Mundial de Rally en Itapúa coloca a Paraguay “en el centro del mundo” y sostuvo que la competencia internacional es una oportunidad de “mostrarles a todos que somos un país hermoso y lleno de energía”.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) brindó detalles de cómo se detectó la carga de más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Villeta, afirmando que se estableció un nuevo sistema de control de riesgos para evitar los envíos de la carga ilegal a Europa.
La expectativa que tienen los paraguayos en la Selección es grande y la esperanza de volver a un mundial, después de 15 años, es aún mayor. La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta el jueves a Ecuador para conseguir la anhelada clasificación, que también podría motivar al presidente Santiago Peña a decretar un feriado el viernes.
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.