17 sept. 2025

CDE traza una hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible e inclusivo

El equipo técnico de la Dirección de Planificación de la Comuna esteña presentó ante la Junta Municipal el Plan de Desarrollo Sostenible 2024–2030, un documento que busca marcar el rumbo hacia un modelo de gestión inclusivo, resiliente y ambientalmente responsable.

DSC_5370.jpg

El proyecto plantea una recuperación activa de los espacios públicos y el respeto a los recursos naturales.

ARCHIVO

Ciudad del Este dio un paso clave hacia su transformación urbana y social con la presentación oficial del Plan de Desarrollo Sostenible 2024–2030, elaborado por la Dirección de Planificación de la Municipalidad. Este documento estratégico, construido de forma participativa, busca establecer un nuevo modelo de ciudad: Más inclusiva, resiliente y ambientalmente responsable.

Durante una sesión especial en la Junta Municipal, el director de Planificación, Hernán Fleitas, acompañado de su equipo técnico, presentó los principales lineamientos del plan y entregó su versión digital a los concejales. La jornada fue más que una formalidad: Marcó un momento significativo en la construcción de una visión de futuro para la ciudad.

PARTICIPATIVO Y VISIONARIO
Lo que distingue a este proyecto es su metodología inclusiva. A lo largo de su elaboración, se integraron las voces de múltiples actores sociales: Desde organizaciones barriales hasta referentes académicos, empresariales y comunitarios. El proceso contó con el respaldo técnico de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y el apoyo financiero y político de la Unión Europea.

Este respaldo internacional no solo fortalece el contenido técnico del plan, sino que posiciona a Ciudad del Este dentro de una red de municipios comprometidos con la transformación estructural y la sostenibilidad como eje de desarrollo.

METAS AMBICIOSAS
El plan no se limita a propuestas sectoriales, sino que propone una visión integral del desarrollo, abordando dimensiones sociales, ambientales, políticas, económicas y culturales. Todos los ejes están interconectados y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la Constitución Nacional, la Ley Orgánica Municipal y el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030.

Entre los objetivos más destacados figuran: Fortalecimiento de la educación como base del desarrollo humano; mejora de los servicios públicos y promoción del empleo digno; fomento de la innovación, en sintonía con el dinamismo comercial y social de la ciudad; recuperación activa de espacios públicos y respeto a los recursos naturales; consolidación de una identidad cultural que refleje la diversidad de la población esteña y la reducción de las brechas sociales históricas mediante políticas inclusivas y equitativas.

MIRADA AL FUTURO
El plan representa un acto de responsabilidad política con las futuras generaciones. Su aprobación y posterior implementación podrían marcar un punto de inflexión en la historia reciente de Ciudad del Este, una ciudad que ha enfrentado durante décadas los desafíos del crecimiento desordenado, la informalidad y la desigualdad.

Ahora, el documento será analizado por las comisiones de Legislación y Planificación de la Junta Municipal. Aunque el ambiente fue receptivo, los concejales evaluarán con cautela su viabilidad técnica y política antes de llevarlo al pleno.

La presentación de este plan no solo ofrece una hoja de ruta concreta, sino que simboliza una nueva etapa para Ciudad del Este: Una ciudad que se atreve a proyectarse con planificación, visión de futuro y compromiso con el bienestar colectivo.

Más contenido de esta sección
La semana última, la Comuna realizó varias intervenciones a partir de denuncias realizadas por afectados por hechos irregulares en tiendas del microcentro esteño. Tras esto, cerraron cuatro locales implicados.
Una niña de tan solo tres años falleció camino a un hospital de mayor complejidad el pasado sábado. Los vecinos se movilizaron en apoyo a los padres que denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
Empresarios de CDE insisten en que es fundamental el funcionamiento del segundo puente con Brasil para descomprimir el viejo Puente de la Amistad que hoy asume todo el tráfico fronterizo.