16 jul. 2025

Gestionan la creación de un corredor turístico en el Puente de la Amistad

El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.

UHINT20250711-020a,ph01_15211.jpg

Carril. Mientras no se habilite el segundo puente, piensan en una vía exclusiva para turistas.

Representantes del sector turístico y las autoridades con influencia en el área de ingreso y salida del Brasil empezaron las tratativas y ya se realizó una visita técnica en el área del Puente de la Amistad. El puente que une la ciudad de Foz de Yguazú con Ciudad del Este y tiene un flujo promedio de más de 40.000 vehículos por día de los cuales unos 6.000 corresponderían a camiones de gran porte, vacíos y con cargas de diferentes tipos, que cruzan entre ambos países con productos de exportación o importación. El objetivo es mejorar la modalidad, reducir las filas y brindar una recepción más organizada a los visitantes que realizan la travesía en forma diaria de un país a otro, conforme a lo revelado por los protagonistas a los medios locales de Foz.

El Consejo Municipal de Turismo (Comtur) y la Receita Federal junto a funcionarios de la Secretaría Municipal de Turismo, la Policía Federal y representantes del sector turístico privado realizaron la visita técnica el lunes último al puente.

Se prevé en primera etapa implementar un carril exclusivo en el sentido Paraguay-Brasil para taxis y vehículos turísticos. Una vez realizado, se prevé lo mismo en sentido contrario, más adelante. Como complemento, el Comtur realizaría capacitaciones para los conductores, guías turísticas sobre los reglamentos aduaneros, los límites de compras y requisitos para el ingreso de mercaderías al Brasil para los turistas de compras.

La idea es transformar a Foz en un Destino Turístico Inteligente, mejorar la infraestructura y que los viajeros tengan mejor experiencia en la región. A la par, las juntas municipales de Foz y Presidente Franco, Paraguay crearon una comisión mixta para gestionar ante las autoridades de ambos países, la habilitación del Puente de la Integración en forma parcial para los vehículos livianos. Esto ya fue tratado entre las autoridades del Poder Ejecutivo de ambos países, pero ni siquiera una fecha tentativa de la apertura, aunque sea parcial. El retraso para la habilitación formal obedece al retraso de las obras complementarias en ambas márgenes del río Paraná, ya que además de una vía de acceso, con puentes y otras infraestructuras, también se están construyendo locales para las oficinas públicas, que recién culminarían a fines de este año. EM

UHINT20250711-020a,ph02_8092.jpg

Atasco. Por aquí circulan diariamente 40.000 vehículos de los cuales 6.000 son camiones.

EDGAR MEDINA

Más contenido de esta sección
El intendente de Santa Rosa Misiones, Rubén Jacquet, se aprestaba a brindar detalles sobre una obra en la compañía San Solano cuando los ladridos y gruñidos de dos perros rompieron la calma del bucólico acto.
El tráfico en zona de las cuatro rotondas, sobre la ruta internacional, sigue siendo crítico, especialmente en horas pico, cuando impera la ley del más fuerte.
Alrededor de 200 personas, entre mujeres, niños y adultos mayores, accedieron a diversos servicios médicos; entre ellos atención clínica general, ginecológica, pediátrica y estudios por ecografía.
Lo que comenzó hace 16 años como un acto de fe de una familia ante la adversidad, hoy es una celebración que congrega a decenas de feligreses, uniendo a niños y adultos en un emotivo tributo a su protectora.
La 46ª edición de la tradicional Chopp Fest de Independencia, Guairá, prevé reunir a más de 18.000 personas con una destacada grilla de artistas, chopp helado y gastronomía típica alemana.
Después de un año realizando talleres, grabaciones y hasta cortometrajes, amantes del séptimo arte fundaron la Escuela de Cine de Bella Vista, Itapúa, donde asisten jóvenes de la comunidad.