08 sept. 2025

CDE: Padres denuncian que se exige aporte “voluntario” para inscripción

En un Centro Educativo de Ciudad del Este, los padres pernoctaron desde la noche del domingo para matricular a sus hijos. Ayer, se toparon con que la ACE reajustó el monto de colaboración voluntaria.

Édgar Medina

CIUDAD DEL ESTE

Los padres de familia del Centro Educativo Virgen Medalla Milagrosa de Ciudad del Este denunciaron que, además de tener que acampar en el predio de la institución para inscribir a sus hijos, son obligados a colaborar G. 200.000 a la Asociación de Cooperación Escolar (ACE).

A su vez, desde la ACE señalaron que la colaboración es voluntaria y los ingresos se utilizan para cubrir los servicios no presupuestados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En este marco, numerosos padres tuvieron que acampar en el predio de la institución ubicado en el kilómetro 8,5 Acaray, desde la tarde del domingo pasado, con el fin de asegurar el turno para sus hijos. El aporte voluntario era de G. 150.000 hasta el año pasado. Pero desde este año se incrementó a G. 200.000 por familia.

Unas 830 familias llevan a sus hijos a la institución educativa, que cuenta con unos 1.200 alumnos aproximadamente, según indicaron los responsables.

Los padres debían justificar que realizaron al menos el 50% de los aportes para poder acceder a la inscripción de sus hijos.

Los datos de los niños son registrados en una ficha, cuya fotocopia también se convirtió en un negocio en las inmediaciones, ya que algunos tuvieron que pagar hasta G. 5.000 por una copia, de acuerdo con el relato de los denunciantes.

“Durante el año también se pide colaboración, por ejemplo, para comprar acondicionador de aire para la sala de los niños. O las maestras asistentes que nosotros los padres pagamos”, relató Gustavo Benítez, uno de los padres.

SIN RECURSOS. Los miembros de la ACE, por su parte, explicaron que de los G. 160 millones que deberían ingresar en caso de que se abonen los G. 200.000, solamente se cubrieron G. 74 millones el año pasado.

Mientras que la comisión tiene un gasto fijo de aproximadamente G. 12 millones mensuales para el pago a cinco limpiadoras; guardias de seguridad durante 24 horas, insumos para limpieza y la empresa de contabilidad.

Los padres se quejan, pero prácticamente el 50% de las 830 familias no colaboran, según manifestaron desde la ACE.

“Nosotros hacemos notas, pedidos que metemos en la Gobernación, Municipalidad e Itaipú. Pero estamos en la espera, mientras, acá ustedes verán que tenemos la inscripción y se tienen que cubrir los gastos. Los padres piden que haya limpieza y el Ministerio no tiene presupuesto para pagar y ahora nos están pidiendo dos secretarias para nivel inicial y nivel medio”, explicó Elsa Ramoa, presidenta de la ACE.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.