08 ago. 2025

CDE: Ediles dicen que interventor busca confundir sobre uso de combustible

Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.

Ediles de Yo Creo.jpg

Concejales de Yo Creo cuestionan al interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira

Según los ediles de la bancada Yo Creo, el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez “busca confundir a la ciudadanía” al presentar datos sin contexto y generalizar casos particulares.

Uno de los puntos más criticados fue la mención del uso de vehículos particulares para tareas municipales.

En ese sentido, la edil Anisimoff aclaró que esta práctica se realiza bajo resolución oficial, siguiendo un plan de mejora recomendado por la Contraloría General de la República (CGR) en 2019-2020.

Explicó que estos vehículos reciben combustible mediante orden de trabajo y vale mensual y no necesariamente gastan todo el mismo día en que se carga el tanque, como sugirió el interventor.

“Mostrar un ticket de G. 800.000 junto con una orden de trabajo por 50 kilómetros no significa que ese monto fue usado ese día. Ese tanque lleno puede usarse durante toda la semana”, sostuvo la concejala.

Siga leyendo: Interventor inicia pago de salarios atrasados en Municipalidad de Ciudad del Este

Asimismo, Martínez acusó al interventor de utilizar estrategias retóricas para instalar sospechas generalizadas a partir de ejemplos puntuales. “Se está usando una falacia clásica: mostrar un caso aislado y generalizar como si todo estuviera mal. Eso es deshonesto”, afirmó.

Otro punto polémico fue la afirmación de Ramírez sobre supuestas cargas de combustible fuera de horario laboral.

Anisimoff mencionó que la Municipalidad de Ciudad del Este cuenta con direcciones que operan en turnos extendidos o de 24 horas, como la Codeni, fiscalización, polución sonora y recolección de residuos, por lo que el combustible fuera de horario está plenamente justificado.

Lea más: Interventor inicia pago de salarios atrasados en Municipalidad de Ciudad del Este

Asimismo, desmintieron al interventor sobre el número de funcionarios. “Dice que hay más de 2.500 funcionarios, pero ni siquiera se llega a 2.200”, enfatizó Martínez.

En cuanto a los niveles de consumo, Anisimoff hizo una comparación histórica.

“En 2019, cuando asumí como directora, el consumo rondaba los G. 600 millones al mes sin planta asfáltica. Hoy, con planta operativa y una flota totalmente renovada, estamos en G. 480 millones. Esa es la diferencia”.

Sobre el aumento en trámites de registros y habilitaciones, señaló que responde a la nueva ley electoral que exige tener el registro en el distrito donde se vota, sumado a la uniformización de tarifas a nivel nacional. “Hoy ya no conviene ir a otro municipio. Entonces, la gente viene a gestionar acá”, puntualizó.

Ambos concejales opositores pidieron mayor responsabilidad y objetividad en los informes de intervención, advirtiendo que la ciudadanía merece datos reales, explicados con claridad y sin sesgos.

Más contenido de esta sección
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.