25 sept. 2025

Casos sospechosos de dengue se registran en todo el país

En lo que va del año unas 494 personas ya fueron afectadas por la enfermedad del dengue, mientras que en todo marzo se reportan cerca de 3.000 casos sospechosos en todo el país.

dengue.jpg

El Ministerio de Salud insta a seguir eliminando los criaderos de mosquitos.

Foto: Senepa

El Ministerio de Salud informó que unas 1.000 notificaciones de casos sospechosos de dengue fueron recibidas en marzo correspondientes al Departamento de Central. Sin embargo, Concepción, Presidente Hayes y Alto Paraguay siguen siendo las regiones más afectadas.

De acuerdo con el reporte de la cartera sanitaria, en las últimas cuatro semanas se acumularon 2.932 notificaciones con sospecha, con un promedio de 733 por semana.

Hasta la fecha, Vigilancia de Arbovirosis confirmó que 494 personas ya fueron afectadas por la enfermedad en el transcurso del año.

Nota relacionada: Dengue: Declaran emergencia

Las notificaciones de casos sospechosos se mantienen por encima de las 100 notificaciones en las últimas cuatro semanas en: Asunción, Presidente Hayes, Alto Paraná, Concepción, Paraguarí y Alto Paraguay.

Asimismo, esta semana se identificaron nuevos infectados con DEN-1 en Asunción (barrio Recoleta) y DEN-2 en Guairá (distrito de Tebicuary) y Concepción (distrito de Loreto).

Se estima que unas 16 regiones se hallan con circulación del virus. En Paraguay, el serotipo predominante de dengue es el DEN-2. Hasta el momento, tres departamentos presentan cocirculación: Asunción con DEN-1 y, Boquerón y Concepción con DEN-2.

También puede leer: Alerta sanitaria por infecciones en simultáneo de Covid-19 y dengue

Salud insiste a la ciudadanía en tomar conciencia y no bajar la guardia con las tareas diarias de control y eliminación de criaderos de mosquitos en el entorno domiciliario y laboral, así como en espacios de recreación, de forma diaria.

Igualmente, se recomienda utilizar mosquitero para dormir y repelente en actividades al aire libre como medida de protección.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.