17 nov. 2025

Cancilleres de Paraguay y Ecuador hablan en EEUU sobre cooperación contra el crimen

Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.

lezcano.jpg

El canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió con su par de Ecuador, Gabriela Sommerfeld

Foto: Gentileza

La Cancillería paraguaya indicó en un comunicado que la reunión se desarrolló en el marco de la 80 edición de la Asamblea General de la Naciones Unidas.

En el encuentro, los diplomáticos “dialogaron sobre la situación en la región y coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación para enfrentar de manera coordinada el crimen organizado transnacional”, señaló el despacho de Exteriores.

Lea más: Petro acusa al Gobierno paraguayo de no apoyar búsqueda de los asesinos del fiscal Pecci

Los cancilleres destacaron además “la voluntad de profundizar los vínculos bilaterales y de trabajar más estrechamente en distintos ámbitos de interés común”, agregó la nota.

Igualmente, abordaron la posibilidad de una visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Ecuador, aunque no precisaron una fecha.

Peña, que asumió el cargo en agosto de 2023, aún no realiza una visita oficial a Ecuador, aunque se ha reunido en dos ocasiones con el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.

Ambos mandatarios se entrevistaron en diciembre de 2023 en Buenos Aires, adonde acudieron para asistir a la ceremonia de juramentación presidencial de Javier Milei, y hace exactamente un año mantuvieron un encuentro bilateral en Nueva York, donde se celebró el 79 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Durante su estancia en Nueva York, Ramírez también se ha reunido con los cancilleres de Filipinas, Theresa Lazaro; y de Croacia, Gordan Grlić Radman.

Ramírez, junto al ministro paraguayo de Industria y Comercio, Javier Giménez; y la primera dama, Leticia Ocampos, son parte de la comitiva de Peña, quien intervino este miércoles ante la Asamblea General de la ONU.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.