Este 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV) y las autoridades de Salud buscan concienciar sobre la importancia de prevenir esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte en adultos.
Al respecto, el neurólogo Ricardo Mernes, en conversación con NPY, sostuvo que el 90% de los casos son evitables manteniendo hábitos saludables.
Igualmente, resaltó la importancia de reconocer los primeros síntomas y actuar rápido para salvar vidas y reducir secuelas graves.
📌 Más de 1.500 personas mueren por año en Paraguay por ACV
— NPY Oficial (@npyoficial) October 29, 2024
🗣️ "En Paraguay tenemos aproximadamente 8.000 a 9.000 casos de ACV por año, con una mortalidad del 20% (1.500 a 1.600 personas) y el 50% queda con una secuela grave" Dr. Ricardo Mernes, neurólogo
♦️ Cada 29 de octubre… pic.twitter.com/3BS4HMxisj
Lea más: Desarrollan software basado en IA para mejorar diagnóstico de ACV
Mernes detalló que entre 1.600 a 2.000 personas mueren por año en Paraguay a causa de un ACV.
“En Paraguay tenemos aproximadamente 8.000 a 9.000 casos de ACV por año y el 50% queda con una secuela grave”, prosiguió.
El ACV o derrame cerebral es una enfermedad muy frecuente que tiene una alta prevalencia y consecuencias catastróficas, ya que puede causar la muerte o invalidar a la persona.
“Nosotros estamos trabajando para dar atención a estos pacientes y tratar de insistir en dos aspectos importantes, que esta enfermedad tiene tratamiento y es una enfermedad que se puede prevenir cuidando los hábitos de vida”, puntualizó.