19 sept. 2025

Caso Tío Rico: Exigen a autoridades decir la verdad o renunciar

28072063

En la mira. Jalil Rachid, actual titular de la Senad, fue convocado por el bloque opositor.

GENTILEZA

Los senadores de la oposición hicieron referencia a la convocatoria al titular de la Senad (Secretaría Antidrogas) Jalil Rachid, quien fue invitado para concurrir a la Cámara Alta el próximo martes 28
Tiene que ver con el caso del supuesto informante de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de nombre Mauro Ruiz, quien había sido comisionado incluso a Diputados.

Esperanza Martínez, líder del bloque democrático, sostuvo que todos los responsables tienen que ser interpelados y están obligados a decir la verdad o de lo contrario tendrían que irse.

Además, remarcó que si no se hacen cambios “nosotros terminamos siendo cómplices de todo este esquema y de toda esta rosca mafiosa que está empotrado en los tres poderes del Estado”.

“Hay demasiadas cosas, demasiados interrogantes; yo, ya he recibido informaciones, por un lado, y por el otro, pero no me quiero manejar con dimes y diretes”, refirió Esperanza.

“Quiero recibir información, que el responsable nos dé una explicación institucional de sus actos y del funcionamiento orgánico de la institución”, manifestó.

“Todos los responsables tienen que ser interpelados y están obligados a decirnos la verdad, institucionalmente, y si no están dispuestos a decir la verdad, se tienen que ir”, sentenció la legisladora.

El opositor Eduardo Nakayama alegó que quieren saber cómo se manejan los organismos de seguridad, y que históricamente se habla que incluso eran utilizados para espiar a los opositores.

“El crimen organizado ya no está tocando nuestra puerta, está dentro de nuestra casa”, sentenció.

Refirió que no tiene dudas que, desde la época de Alfredo Stroessner hasta inclusive en el gobierno actual, “el narcotráfico ha penetrado la política y las instituciones y que hay gente relacionada al crimen organizado”.

“Queremos saber cómo se están manejando los organismos de seguridad. Históricamente, se ha hablado incluso que se manejaba o se utilizaba eso para espionaje o sea para espiar muchas veces a los opositores”, comentó.

“Tenemos que saber qué se está haciendo y sobre todo una declaración que nos preocupa, con todas estas evidencias, señales de alerta, en más de una ocasión haya dicho que no había políticos relacionados al caso del narcotráfico”, increpó.

“El cargamento que se agarró hace más de dos semanas en el aeropuerto Silvio Pettirossi, ¿qué pasó?, ¿quién está imputado?, ¿quién está investigado?, ¿quiénes son?, ¿quién ordenó?”, fue su reclamo.

“Hubo un solo desmentido por parte de la empresa, diciendo que no empaquetaron ese almidón y no saben quién lo hizo; pero ¿y después? No puede ser que no haya hoy un avance en esta causa y no tengamos algo más claro”, consideró el senador.

“No tengo ninguna duda que así como el gobierno anterior y en todos los gobiernos desde la época de Stroessner, el narcotráfico penetró la política y las instituciones”, dijo.

Más contenido de esta sección
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.
Lucía Mendoza, quien reemplaza a Javier Chaqueñito Vera por 60 días en la Cámara de Senadores, destacó que no saldrá de la línea de Cruzada Nacional y que no piensa vender su voto al cartismo.