05 nov. 2025

Caso Ronaldinho: Defensa pide revocar resolución de juez que negó criterio de oportunidad

La defensa del ex jugador brasileño Ronaldinho y su hermano, Roberto De Assis Moreira, planteó un recurso de reposición y apelación en contra de la resolución del juez Mirko Valinotti, quien se opuso a conceder el criterio de oportunidad para ambos.

ronaldinho juzgado1.jpg

El ex futbolista Ronaldinho se presentó este sábado a su audiencia de imposición de medidas.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La medida se planteó este sábado, mientras Ronaldinho y su hermano Roberto se encuentran en su audiencia de imposición de medidas ante la jueza Clara Ruiz Díaz. Ambos brasileños fueron imputados por uso de documentos públicos de contenido falso.

El planteamiento es un recurso de reposición y apelación subsidiaria en contra de la resolución del juez Mirko Valinotti, quien se opuso a conceder el criterio de oportunidad para ambos, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El criterio de oportunidad fue, en un principio, una medida otorgada por la Fiscalía ya que los brasileños aportaron a la investigación, pero el juez consideró que podía haber disparidad de criterios.

Con esta nueva medida, la jueza Ruiz Díaz deberá resolver el pedido este sábado, además de considerar la resolución del juez Valinotti.

El ex jugador y su hermano permanecerán en el Palacio de Justicia, hasta tanto la jueza decida sobre la medida.

La defensa del ídolo del fútbol y su hermano está compuesta por los abogados Alcides Cáceres Ibarra, Tarek Ruma Marín, Adolfo Marín, Christian Knapps y Héctor Cáceres Rodríguez.

Lea más: Caso Ronaldinho: Fiscala general debe analizar decisión de sus agentes

El ex futbolista y su hermano están imputados por uso de documentos públicos de contenido falso. Debido a ello, fueron detenidos y pasaron la noche en la Agrupación Especializada.

Ambos brasileños ingresaron al país con cédulas paraguayas de contenido falso y pasaportes que fueron adulterados.

Nota relacionada: Ronaldinho se presenta ante jueza para audiencia de imposición de medidas

En el marco de la causa, el supuesto representante del ex atleta, Wilmondes Sousa Lira, fue imputado por producción de documentos falsos, asociación criminal y uso de documentos falsos y se ordenó su remisión al penal de Tacumbú.

Así también, María Isabel Gayoso y Esperanza Apolonia Caballero, ambas paraguayas mayores de edad, fueron imputadas por abuso de documentos de identidad y asociación criminal.

Las mujeres eran dueñas de los pasaportes que fueron adulterados para ser facilitados a los brasileños y cuentan con prisión domiciliaria.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.