20 nov. 2025

Caso pozos: Ex director del Indert irá a juicio oral

El ex director de una de las dependencias del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y la Tierra (Indert), Santiago Vicente Ochipinti Beterette, enfrentará juicio oral y público por intento de estafa. Otros dos implicados reconocieron el hecho punible.

Pozos.   Fiscalía tiene en la mira  contratos del Indert con oenegés para la distribución de agua.

La oenegé presentó una oferta con irregularidades al Indert para el financiamiento de proyectos de abastecimiento de agua potable en Canideyú.

El juez de garantías Rubén Darío Riquelme elevó a juicio oral la causa que afecta a Ochipinti, ex director de la Dirección de Inversiones Rurales del Fondo De Inversiones Rurales Para El Desarrollo Sostenible (Fides) del Indert.

Ochipinti había sido imputado por el agente fiscal Martín Cabrera por los hechos punibles de producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y estafa en grado de tentativa.

En la causa también fueron procesados por el Ministerio Público el funcionario de la asesoría legal del Fides, Fredy Librado Velázquez Agüero y la presidenta de la Fundación Oriente, Liliana Esperanza Fernández Villagra.

Ambos aceptaron el hecho y se procedió a la suspensión condicional del procedimiento, a diferencia de Ochipinti quien negó las acusaciones en su contra.

El magistrado dispuso que Velázquez abone una suma de G. 300.000 mensual por el lapso de un año, mientras que Fernández debe pagar una suma de G. 1 millón mensual, también por 12 meses.

El caso data del año 2016, cuando la onegé Fundación Oriente solicitó al Indert el financiamiento de proyectos de abastecimiento de agua potable en asentamientos del Departamento de Canindeyú, pero la oferta presentada había incurrido en ciertas irregularidades, las cuales fueron obviadas por los funcionarios del Fides, Ochipinti y Velázquez, quienes eran los responsables de la verificación y análisis de documentos.

La fundación llegó a recibir el primer desembolso consistente en G. 756.448.081, equivalente al 60% del monto total requerido, lo cual fue rechazado por la Administración y Finanzas de la institución estatal.


Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.