17 ene. 2025

Caso Pecci: Horacio Cartes deberá defenderse en Colombia, según veedor

Tras la declaración de Francisco Luis Correa Galeano, quien acusó a Horacio Cartes y a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, de planear el crimen del fiscal antidrogas Marcelo Pecci, el ex presidente de Paraguay deberá comparecer ante la Justicia colombiana y probar su inocencia, según el veedor de Cartagena, Erick Urueta.

Horacio Cartes.jpg

El ex presidente Horacio Cartes deberá comparecer ante la Justicia colombiana y demostrar que acusación de Francisco Correa Galeano es mentira.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

El veedor (un oficial de justicia) de Cartagena, Erick Urueta, sostuvo que el ex presidente Horacio Cartes “tendrá que comparecer ante la Justicia, a través de sus abogados, y probar que de lo que está diciendo Luis Correa (Galeano) es una mentira y de no poder negar esto, tendrá que enfrentarse a un juicio”, explicó en una radio local.

Esto, porque el pasado viernes Correa Galeano, acusado de ser uno de los articuladores del crimen del fiscal Marcelo Pecci, apuntó directamente a Cartes y a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, como los supuestos autores morales.

Puede interesarle: Caso Pecci: Fiscalía analiza posibles tipos penales, tras supuesta vinculación de Cartes y Tío Rico

Si bien Cartes salió a negar la vinculación y expresó su indignación “por una acusación infundada”, Urbiera señaló que “será la Justicia la que entre a analizar si las pruebas entregadas por (Francisco Luis Correa) Galeano son veraces en torno a esta acusación del ex presidente”.

El veedor calificó como “muy delicada” la acusación contra Cartes que hizo dentro un proceso legal.

Señaló que no entendería los motivos por los cuales Correa Galeano le mencionaría al ex presidente, pero expresó que “algo debe haber y hay un dicho que dice que ‘cuando río suena, es porque piedras lleva”.

También puede leer: Acusado por el crimen de Marcelo Pecci vincula al crimen a Horacio Cartes y Tío Rico

Asimismo, recordó la vez que mencionó que “no descartaba la posibilidad de que altos funcionarios estuvieses vinculados a este asesinato”.

Para Urueta, esta información “hay que manejarlo en el sentido de que las autoridades de Paraguay deben prestar mucha colaboración con el Gobierno colombiano”.

Por otra parte, el veedor colombiano indicó que si las declaraciones de Correa Galeano son falsas, el mismo “se expondría a un falso testimonio que también tiene una condena en Colombia”.

En Colombia, un veedor cumple un papel muy importante dentro de cualquier proceso y es un vigilante de que en el juicio se cumplan las normas y se siga dentro de los parámetros establecidos.

Más contenido de esta sección
La mujer que fue detenida tras el allanamiento de una presunta clínica clandestina comparece esta mañana ante el fiscal Jorge Escobar, encargado de investigar la causa. Se expone a un proceso por el delito de aborto y producción mediata de documentos públicos de contenido falso.
La Fiscalía imputó por violencia familiar y violación del deber de cuidado o educación al hombre que fue beneficiado con el uso de tobillera electrónica, pero que luego regresó a prisión por decisión del Juzgado.
En todo el país se espera una jornada de viernes muy calurosa con máximas que pueden llegar a los a 42°C. Se anuncian chaparrones en algunas zonas.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la nueva Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, a pesar del rechazo de gran parte de los trabajadores estatales que afirmaban que la normativa cercenaba sus derechos laborales.
Una pequeña de 2 años de edad falleció este jueves en el hospital de Pilar, luego de haber ingerido medicamentos antirreumáticos de su padre. La pequeña empezó a desarrollar síntomas varias horas después y ya llegó con fallas de varios órganos vitales.
Médicos del Hospital de Barrio Obrero dieron a conocer el estado de salud de la bebé que fue robada esta tarde del centro médico y luego logró ser ubicada en la zona de Nanawa.