15 jul. 2025

Acusado por el crimen de Marcelo Pecci vincula al crimen a Horacio Cartes y Tío Rico

Uno de los principales sospechosos del crimen del ex fiscal Marcelo Pecci afirmó que el ex presidente Horacio Cartes y Miguel Insfrán, alias Tío Rico, planearon el crimen.

Francisco Luis Correa Galeano.png

Francisco Luis Correa Galeano fue acusado por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Francisco Luis Correa Galeano, uno de los acusados por el crimen de Marcelo Pecci, afirmó que el expresidente Horacio Cartes y Miguel Insfrán, alias Tío Rico, estuvieron involucrados en el asesinato.

Correa Galeano explicó en su declaración este viernes que “el homicidio de Pecci viene porque detuvo a Insfrán Galeano, Tío Rico, y por molestias del presidente del Paraguay, Horacio Cartes”. “Le había metido preso a un hermano cada uno”, expresó.

Aseguró que la orden de matarlo salió de Paraguay. “Fueron los que empezaron a planear y contactaron a los hermanos Pérez Hoyos y a Margaret”, añadió. Explicó que la información salió desde Paraguay, desde el día que Pecci se casó y los días que iba a estar en Cartagena.

Nota relacionada: Un expresidente paraguayo estaría salpicado en el caso Pecci, según medio colombiano

Indicó que el crimen se planeó en Medellín. El objetivo, señaló, lo tenían todo claro los involucrados: Matar a Pecci.

Estaban escuchando las declaraciones Francisco Pecci y el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán. Galeano hizo un recuento cronológico de cómo planearon el crimen y cómo lo ejecutaron.

Por el caso, está también acusada Margaret Chacón Zúñiga, como financista. Mientras que, Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez Hoyos, como también Wendret Carrillo, Eiverson Zabaleta, Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve Londoño ya fueron condenados.

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.