21 ago. 2025

Caso Lalo Gomes: Experto pone en dudas seriedad en la pericia balística de la Fiscalía

El experto en Criminalística Luis Alberto Olavarría cuestionó el levantamiento de muestras del cuerpo de Lalo Gomes y la tecnología utilizada para analizarlas, pero, además, le llamó la atención los valores excesivos de residuos encontrados. Considera que el informe de la Fiscalía no es concluyente para determinar si el diputado efectuó o no disparos antes de ser abatido por la Policía.

entrada de la casa de Lalo Gomes

Peritos del Ministerio Público y contratados por la familia Gomes inspeccionaron la casa de Lalo Gomes.

Foto: Marciano Candia

El argentino Luis Alberto Olavarría leyó el informe balístico de la Fiscalía sobre el caso de la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes y analizó específicamente los resultados de la espectrofotometría realizada por la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Primeramente, explicó que se deben tener en cuenta las tres fases en todo el proceso de trabajo, que son la preanalítica, que consiste en la toma de muestra; la analítica, que corresponde al procesamiento en laboratorio, y la posanalística, que es la parte de interpretación de los resultados.

Lea más: ¿Qué dice la pericia de la Fiscalía sobre los disparos en la casa de Lalo Gomes?

En este sentido, se refirió a todas las etapas relacionadas al cuadro que presenta el informe con los valores de plomo, bario y antimonio encontrados en las muestras de hisopos que se levantaron de las manos y brazos del legislador.

“No es concluyente y el resultado negativo no es excluyente, porque un resultado negativo no quiere decir que no disparó”. “En la fase preanalítica es la crítica y es un poco el criterio del perito”, dijo Olavarría en comunicación con Radio Monumental 1080 AM.

Sobre las muestras mencionó que no está claro si corresponde a la palma o dorso de la mano, tampoco si corresponde al antebrazo (desde la muñeca hasta el codo) o del brazo (desde el codo hasta el hombro), que son clave para la interpretación de los resultados.

Explicó que lo recomendable es tomar las muestras de la palma y el dorso, además de analizar el contexto periférico. Asimismo, especificó que no recomienda levantar muestras pasadas las 8 a 10 horas del suceso, porque podría haber una contaminación.

Escuche el pódcast: ¿Qué dice el peritaje que presentó la familia de Lalo Gomes?

Análisis de muestras con un método antiguo

Luis Alberto Olavarría es crítico del método utilizado, ya que las muestras se destruyen en laboratorio al momento de ser analizadas, además de que se limita a medir la presencia de residuos con los cuales se puede tener contacto en la cotidianeidad.

Por ejemplo, la manipulación de baterías de vehículos o de hojas de papel puede arrojar resultados positivos a bario, titanio o plomo.

En cambio, si las muestras se levantan con herramientas más modernas como el disco de carbono, que permite analizar con microscopio las veces que sean necesarias sin destruir los elementos, se puede encontrar que las partículas se fusionaron producto de las altas temperaturas y la presión de un disparo de arma de fuego.

Informe no cuenta con medidas internacionales

Sobre los valores expresados por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA, mencionó que utiliza la unidad de medida de microgramos, cuando internacionalmente se estudia en nanogramos. Igualmente hizo un breve análisis con las equivalencias respectivas.

En este contexto le llamó la atención la excesiva presencia de metales, teniendo en cuenta su larga experiencia en el área, ya que Luis Alberto Olavarría fue director de Criminalística en la Policía Científica de Provincia de Buenos Aires y también participó como perito en casos emblemáticos como la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman.

“Decir que la persona disparó, no, porque estos valores no son indicativos de certezas de disparos, sino estar en un ámbito de disparo”, insistió.

Además de que los valores de todos los elementos son altos, le llamó la atención que haya más bario que plomo, lo cual en un contexto de disparos no es frecuente.

Asimismo, cuestionó la falta de interpretación de los resultados, que podrían haber dado claridad a la metodología utilizada.

El informe de balística lo dieron a conocer los abogados de la familia de Lalo Gomes, luego de ser incluida en la carpeta fiscal que investiga el caso como homicidio doloso a personas innominadas.

Dos semanas antes, la propia familia presentó una pericia realizada en forma privada que determina que el diputado no efectuó disparos como para que la Policía tuviera que responder a balazos y matarlo.

Más contenido de esta sección
Un supuesto policía huyó con una camioneta denunciada como robada en el Brasil, que estaba estacionada en el predio de la Policía Nacional, ubicada sobre la ruta PY07 en Ciudad del Este.
En un operativo conjunto por aire, tierra y agua, se desarticuló una gigantesca estructura de producción y distribución de drogas asentada en la ribera del río Jejuí-mi, en la localidad de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. Aparentemente estaba vinculada a Selva Hũ.
El senador Rafael Filizzola criticó al cartismo por hacer un paralelismo entre la gestión de Miguel Prieto en Ciudad del Este y la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en Asunción, para sacar a un opositor. Además, los culpó de la destrucción de la capital y “ahora van por CDE”, advirtió.
El Gobierno celebró este miércoles un acto de restitución de dos documentos históricos y anunció que serán exhibidos en el Archivo Nacional: Los manuscritos de Hernando Arias de Saavedra, apodado Hernandarias, y el Diario de una Expedición a la Villa Real de Concepción bajo el mando de Fernando de la Mora.
El senador Éver Villalba (PLRA) se refirió este miércoles a la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, calificándola como parte de “estrategias de disciplinamiento para acallar voces disidentes”. “El siguiente paso es el terror”, alertó.
Tras varios días de tensión en la Municipalidad de Ciudad del Este, funcionarios levantaron el paro y la atención al público se restableció desde las primeras horas de este miércoles, aunque el conflicto salarial que originó la protesta aún está lejos de resolverse.