07 nov. 2025

Caso Emboscada: Liberan a madre de niña desaparecida

La madre de la niña desaparecida en Emboscada obtuvo su libertad ambulatoria este jueves tras permanecer durante 14 meses en prisión preventiva en el marco de la causa.

Lilian María Zapata.jpg

La madre de la niña desaparecida cuando ingresaba en la sede del Ministerio Público.

Foto: Fiscalía.

El Tribunal de Apelación de Cordillera otorgó la liberad por compurgamiento de la pena mínima en el caso Emboscada a la madre de la niña desaparecida el 15 de abril del año pasado en esa ciudad del Departamento de Cordillera.

La instancia judicial resolvió revocar la prisión preventiva que cumplía la mujer en la cárcel del Buen Pastor, haciendo lugar a la apelación presentada por la defensa de la mujer, el abogado Max Narváez.

La liberación por compurgamiento de la pena mínima se da en atención al articulo 19 de la Constitución Nacional, que menciona que en ningún caso la prisión preventiva se prolongará por un tiempo mayor al de la pena mínima establecida para igual delito.

Lea más: Caso Emboscada: Madre y padrastro de niña desaparecida irán a juicio oral

Según la resolución del Tribunal, la mujer se encuentra procesada por los hechos punibles de abandono y violación del deber del cuidado, cuyas sanciones mínimas de pena privativa de liberad van hasta los seis meses. Sin embargo, la misma se encuentra privada de su libertad desde mayo del 2020.

La apelación a la prisión preventiva también fue presentada por la defensa del padrastro de la niña, pero este no obtuvo su libertad ya que, además de estar imputado por los delitos de abandono y violación del deber del cuidado, enfrenta la causa por el hecho punible de pornografía infantil.

Caso Emboscada

La niña desapareció en extrañas circunstancias en una propiedad de la compañía Isla Alta en Emboscada, Departamento de Cordillera. Por varias semanas se realizaron masivas búsquedas y rastrillajes en la propiedad donde vivía y hasta se hallaron rastros de sangre humana.

Nota relacionada: A un año de la desaparición de niña en Emboscada, no hay pistas sobre su paradero

La víctima fue vista por última vez el 15 de abril del 2020 y los investigadores no tienen pistas certeras sobre su paradero, pese a las búsquedas realizadas en varias zonas.

Los nombres de la niña, de su madre y padrastro se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.