28 sept. 2025

Caso “detergentes de oro": Juez otorga medidas alternativas a Nenecho bajo fianza de G. 500 millones

El intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez deberá comparecer ante el juzgado de forma trimestral y comunicar cada salida y retorno al país. Además, se le impuso una fianza real de G. 500 millones en el marco de la causa “detergentes de oro”.

Óscar Nenecho Rodríguez

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, en su audiencia de imposición de medidas.

Foto: Poder Judicial

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se presentó a su audiencia de imposición de medidas en horas de la mañana de este jueves ante el juez Rodrigo Estigarribia, en la causa “detergentes de oro”, donde se lo acusa de un presunto daño patrimonial de casi G. 2.000 millones.

En ese contexto, el juzgado determinó medidas alternativas a la prisión para el jefe comunal como una fianza real de G. 500 millones, una comparecencia trimestral y la obligación de comunicar cada salida y retorno al país.

A Rodríguez se lo imputó por los hechos de lesión de confianza (corrupción) y asociación criminal.

Nota relacionada: Detergentes de oro: Los principales puntos de la imputación contra Nenecho Rodríguez

Al salir de su audiencia, el jefe comunal expresó que es el más interesado en que se esclarezca el problema judicial y “confía” en el Poder Judicial, así como en el trabajo del Ministerio Público.

Si bien recordó que el caso data de hace cuatro años, expresó: “Nosotros no presentamos ninguna chicana. No hemos tratado de evadir (la causa), a la primera convocatoria estuvimos presentes”.

La investigación lo señala como el líder de una organización que simuló compras de detergentes y desinfectantes con los fondos destinados para la emergencia sanitaria por el Covid-19, una enfermedad que provocó en confinamiento a nivel mundial y se cobró la vida de millones de personas.

Junto con Rodríguez, otros 10 funcionarios de la Municipalidad de Asunción fueron procesados, entre ellos los directores Wilfrido Adrián Cáceres López, de Administración y Finanzas; Nidia Rosa López de González, de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastre Municipal; y Édgar Fabián Estigarribia Gavilán, quien había asumido en reemplazo de López cuando se encontraba con reposo médico y, al mismo tiempo, ejercía sus funciones como titular de la Dirección Administrativa de la misma dependencia.

Lea más: Juzgado admite imputación contra Nenecho Rodríguez por caso “detergentes de oro”

Los otros procesados son David Fernández, Agustín Fernández Estigarribia y Miguel Ángel Lisboa, representantes de DFR; Juan Rodríguez y Jorge Argüello, pertenecientes a COVA; María Digna Méndez, de M&F; y el clan familiar que opera con Bastian Comercial: María Victoria Cano Rodríguez, Pedro Ramón Cano Torres, Antonio Cano Villagra y Benicio Antonio Cano Martínez.

Al conocerse su imputación, Rodríguez ninguneó la causa y afirmó que “si esto salía hace dos años atrás, ya hubiera estado sobreseído nuevamente (sic)”.

Más contenido de esta sección
El cardenal y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, celebró el Día de la Primavera como un signo de esperanza, que florece para un mundo libre de persecuciones, corrupciones y discriminaciones. También pidió a los jóvenes, imitando a los mártires, a que vivan la fe con valentía y con fidelidad, lejos de la corrupción. El cardenal presidió la misa de la parroquia San Juan Nam de Asunción, donde conmemoró a los santos mártires coreanos.
A 10 años de la Primavera Estudiantil contra la corrupción y la falta de transparencia en la UNA, el vocero de la Facultad de Ingeniería de aquella época, Herbert Segovia, reflexiona sobre lo que representó la histórica revuelta, un símbolo de lucha que para él debe ser recordado como un hito nacional en la historia del Paraguay, que debe motivar a las nuevas generaciones.
La Policía Nacional detuvo este sábado en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, a Carlos Mendes, alias Cavalo, de 50 años, ciudadano argentino con orden de captura internacional por homicidio doloso, buscado desde marzo de este año por las autoridades judiciales de Misiones, Argentina.
Un paraguayo fue asesinado a balazos en la ciudad brasileña de Ponta Porã, fronteriza con la ciudad de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay. Según testigos, los criminales huyeron posteriormente hacia Paraguay.
Un funcionario municipal de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de una violenta agresión en la mañana de este sábado en el sector mayorista del Mercado Municipal de Abasto, en el barrio Obrero. El ataque fue grabado en video.
El Ministerio Público ordenó seguridad policial para los casos de amenazas a periodistas y disparos de arma de fuego contra sus viviendas. También se dio intervención a la Dirección de Protección de Testigos. Desde la Fiscalía sostienen que “ratifican su compromiso” en garantizar la libertad de expresión y de información en Paraguay.