16 sept. 2025

Caso de niña-madre fallecida desata debate en el Senado

En debate. Esperanza Martínez junto a Ignacio Iramain, durante la sesión del Senado, ayer.

Rodrigo Villamayor Roa

Las senadoras Esperanza Martínez, de la oposición, y Lizarella Valiente, del oficialismo, hicieron referencia al caso de la niña madre fallecida en el Hospital General de Santa Rosa de Aguaray, del Departamento de San Pedro.

“Esta niña murió porque ganó el fanatismo a la ciencia”, fue el reclamo de Esperanza en medio de la sesión.

La adolescente había sido internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), días después de dar a luz, pero finalmente falleció.

Martínez responsabilizó al Estado y al sistema de salud por la muerte de la menor, víctima de un abuso.

Cuestionó a los médicos por no salvar la vida de la madre en riesgo inminente.

Les recordó que la ley garantiza la vida de la madre si existiera el peligro en embarazos de riesgo, y se refirió a la violencia obstétrica.

Sostuvo que la niña no tendría que haber muerto.

En contrapartida, Lizarella también hizo referencia al caso, alegando que “producto de esta tragedia, hoy vive una niña”, y que también “tiene derecho a la vida”.

Sostuvo que el aborto, en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz, pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, según el Código Penal.

Reclamó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.

“Podemos entrar en un debate profundo y necesario, pero es evidente que con una junta médica se pudo haber practicado este procedimiento de interrumpir el embarazo”, expresó la senadora.

Citó el artículo 109 del Código Penal, que establece que no se obra antijurídicamente si la muerte del feto se produce por arte médico para proteger la vida de la madre, y aclaró que esto se alinea con el artículo 4 de la Constitución, que garantiza el derecho a la vida desde la concepción.

“No podemos decir nomás ‘aborto legal’. Estos médicos estaban protegidos por la ley si se constituía la junta médica y tomaba la decisión”, remarcó la oficialista.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes señaló que tanto Walter Kobylanski como Gradys Lucía Mendoza responderán a la línea de Cruzada Nacional. Ambos reemplazarán a Norma Aquino alías Yamy Nal y a Javier Vera, (por 60 días), respectivamente.
El presidente argentino Javier Milei dio la apertura de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora-CPAC Paraguay, en el Sheraton Hotel Asunción, y a excepción de los demás presentes, los guardias no permitieron a los periodistas filmar al mandatario por orden de la Presidencia de Argentina.
El ex senador y ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens instó al presidente de la República, Santiago Peña, a aclarar el caso que denuncia una ex funcionaria del Gabinete Civil de la República, quien afirma haber encontrado sobres con dólares en Mburuvicha Róga, y razón por la cual padeció el despido y supuestos procedimientos extrajudiciales.
La senadora Celeste Amarilla recibió a los legisladores liberales y de otros sectores de la oposición a quienes les aclaró que el oficialismo no cederá a los pedidos de expulsarla a ella para sacar a Norma Aquino, alias Yamy Nal, del Congreso.
Además de la expulsión de Norma Aquino (Yamy Nal) y la suspensión por 60 días de Javier Vera (Chaqueñito), Lizarella Valiente, Juan Carlos Nano Galaverna y Silvio Beto Ovelar analizan una acción penal por difamación y calumnia contra la legisladora.
El empresario Walter Janusz Ricardo Kobylanski asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien será expulsada del Congreso en las próximas horas.