16 sept. 2025

Caso Bajac: Jueza admite imputación y fija audiencia de imposición de medidas para el 24 de abril

Tras admitir la imputación contra la ex senadora liberal María Eugenia Bajac, imputada por violación de cuarentena y tentativa de lesión grave, se estableció el 24 de abril, a las 8.30, como fecha para la audiencia de imposición de medidas. La Fiscalía solicita su prisión preventiva.

María Eugenia Bajac.jpg

María Eugenia Bajac

Foto: Archivo ÚH.

La jueza Rosarito Montanía, que interina a su colega Lici Sánchez, admitió este miércoles la imputación en contra de la ex senadora María Eugenia Bajac por violación de la cuarentena y tentativa de lesión grave. Además, la citó para el viernes 24 de este mes para la audiencia de imposición de medidas, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Leé más: Senado expulsa a María Eugenia Bajac por violar cuarentena y uso indebido de influencias

La fiscala Belinda Bobadilla manifestó en conversación con NPY que la fecha para presentar acusación está fijada hasta el 4 de octubre de este año.

Explicó que la violación de vedas y cuarentena sanitaria prevista en la Ley 716/96, en su Artículo 10, tiene una pena privativa de libertad de seis meses hasta 18 meses o multa; mientras que la tentativa de lesión grave de seis meses a cinco años de pena privativa de libertad.

Nota relacionada: Senadores presentan proyecto para pérdida de investidura de Bajac

Refirió que Bajac ya no cuenta con fueros tras su pérdida de investidura, por lo que puede ser sometida al proceso.

Bobadilla refirió que tiene informaciones extraoficiales de que la ex senadora contagió el Covid-19 a otras personas; sin embargo, aún no cuenta con una contestación por escrito por parte del Ministerio de Salud.

“Es un pedido que yo hice el viernes pasado, quedó pendiente que ellos me informaran sobre las personas que tuvieron contacto con la misma y cuáles fueron las que de ellas habrían dado positivo, y establecer si ella fue la que contagió a estas personas”, expresó.

Te puede interesar: Ministerio Público imputa a María Eugenia Bajac

La representante del Ministerio Público explicó que la cuarentena migratoria que estaba vigente desde el 15 de marzo consistía en que cuando una persona ingresaba al país debía guardar aislamiento en forma preventiva por 14 días.

“No tengo datos que me indiquen que ella haya violado esta cuarentena sanitaria de 14 días, lo que sí es que al día 15, luego de finalizar esta cuarentena migratoria, ella ya presentó aparentemente síntomas”, refirió.

Dijo que tras los síntomas se debía cortar la cuarentena migratoria e iniciar un nuevo cómputo de plazo sobre un aislamiento absoluto para el tratamiento, y que esta cuarentena se levanta luego de que dos test den resultado negativo al coronavirus.

Circulación en lugares de acceso público

Por otra parte, explicó que la imputación por tentativa de lesión grave se debe a que la ex legisladora habría estado circulando en lugares de acceso público, incluso acudió a la sesión extraordinaria en el Senado, teniendo contacto con varias personas a las que expuso al contagio de una enfermedad que tiene peligro de muerte y obliga a permanecer en un aislamiento absoluto por un largo periodo de tiempo.

Mencionó que debe corroborar la información sobre el supuesto contagio de la enfermedad a un funcionario del Senado.

Por último, aseguró que el Ministerio Público solicitó al Juzgado la aplicación de la medida cautelar de arresto domiciliario, atendiendo a que la conducta de Bajac demostraría preliminarmente que había violado la cuarentena y el protocolo sanitario que la obligaba a someterse al aislamiento absoluto desde el día que presentó síntomas.

Hasta la fecha, el Ministerio de Salud tiene confirmados un total de 161 casos de coronavirus, ocho fallecidos y 23 recuperados.

Más contenido de esta sección
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.