06 nov. 2025

Casi la mitad de los escolares ya usó el vapeador, revela encuesta

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) presentó este miércoles el resultado de una encuesta sobre el consumo precoz de drogas en escolares y el censo a centros de tratamiento de adicciones. El vapeador se instaló entre los adolescentes.

Vapeador.jpg

Casi la mitad de los escolares ya probó el uso del vapeador. Foto: Pixabay

La Senad presentó en un acto oficial desarrollado en la mañana de este miércoles los resultados del quinto Estudio sobre prevalencia de consumo de drogas lícitas e ilícitas en escolares y del tercer censo a centros de tratamiento llevados a cabo por el Observatorio Paraguayo de Drogas a lo largo del 2021 y 2022.

Zully Rolón, la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas, mencionó que luego de cuatro años se vuelve a contar con datos actualizados al respecto.

La exposición de los resultados estuvo a cargo de Alicia Escobar, la directora del Observatorio Paraguayo de Drogas, quien expuso los datos obtenidos en la encuesta a 113 centros de atención de adicciones.

Una de sus conclusiones fue que a estos lugares ingresan mayormente casos por consumo del crack, como primera sustancia, seguido por el alcohol, la marihuana y la cocaína. Desde la última década se viene registrando como la sustancia más consumida.

Le puede interesar: Crack: Indigencia e inseguridad ganan calles y plazas ante inercia del Estado

En cuanto al estudio a escolares, que abarca a estudiantes de octavo grado, primero y tercero de la Media, que comprenden las edades de 12 a 17 años y más, identificó el mayor consumo del vapeador, el 42,5% del total de los encuestados lo probó alguna vez.

Mientras que la incidencia del consumo del alcohol en esta misma población es del 30,7%; del tabaco es del 13,1%; de la marihuana el 8% y de la cocaína 1%.

La sustancia como el chespi o crack también ya fue probada por el 1%, de los cuales el 0,8% fueron varones y 0,4% mujeres en el año.

Las edades de inicio en el vicio del alcohol es a los 13 años; en el tabaco a los 14 años y en la cocaína y sus derivados, a los 15 años, según los últimos datos de la Senad.

Más contenido de esta sección
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que un sistema de tormentas eléctricas afectará este viernes al país, con lo que hay una alta probabilidad de caída de granizos en forma puntual.
El Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional realizó en la tarde de este jueves varios allanamientos en la zona de Añareta’i, en Asunción, que dejaron como resultado varias personas detenidas y la incautación de dosis de drogas.
En un grave hecho de violencia familiar ocurrido en la colonia Santa Catalina, distrito de Curuguaty, agentes de la Comisaría 5ª aprehendieron a un hombre que habría agredido físicamente a su madre.
Clientes y trabajadores de un conocido comercial de la ciudad de Luque fueron evacuados este jueves por un principio de incendio en el lugar.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.