19 nov. 2025

Casi 30 horas después, el microcentro de Asunción sigue sin energía

Pese a que hay cuadrillas que están trabajando en la zona desde el día de ayer, la Ande no ha podido reponer aún el suministro de electricidad en el centro de Asunción, y así decenas de manzanas del distrito de La Encarnación, que abarca gran parte del casco antiguo, no poseen luz. Técnicos de la entidad estatal trabajan contrarreloj para restituir el servicio.

ande-colapso.jpg

El presidente de la Ande, Víctor Romero, inspecciona zonas afectadas de ciudades del departamento Central. | Foto Ande

La tormenta registrada el día viernes provocó un colapso del sistema eléctrico en gran parte de la capital, su área metropolitana y ciudades del departamento Central. A medida que avanzan las horas, se va restableciendo la energía en vastas zonas, pero un importante sector del microcentro capitalino no posee electricidad.

En el distrito de La Encarnación, que abarca todo el microcentro de la ciudad, así como el casco antiguo, desde la mañana de ayer no hay suministro y esto afecta a varios comercios menores que se encuentran en su interior, que incluso ya se quedaron la noche del viernes sin poder atender con normalidad.

En el sector de referencia hay importantes oficinas estatales, grandes comercios y hoteles que subsanan el inconveniente por tener muchos de ellos generadores propios, aunque esto también supone un presupuesto extra, ya que deben comprar combustible para poder mantener estos aparatos funcionando. Así, el Palacio de López y otras dependencias estatales, por ejemplo, tienen parcialmente energía.

Este apagón que ya se acerca a las 30 horas, no solo representa pérdidas para comercios menores y limita la capacidad de otros, sino que genera problemas para el tránsito, ya que los semáforos se encuentran inutilizados.

Demora reposición

En contacto con responsables de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) indican que el problema se debe a que los puestos de distribución y líneas subterráneas quedaron anegados por la fuerte precipitación de ayer y que intentan poner a punto para normalizar el servicio.

Inicialmente se preveía que el suministro se restituiría al mediodía, pero poco después de las 13 horas, el sector sigue sin energía. Actualmente, en la zona están trabajando cinco cuadrillas con técnicos de la entidad estatal, que ahora reforzará su presencia con personal de la Gerencia Técnica, según datos proporcionados por la Ande.

En otros puntos

Asimismo, cuadrillas de mantenimiento de la ANDE y de empresas contratistas están intensificando los trabajos para reponer el servicio en las zonas de influencia de los 4 alimentadores de 23.000 Voltios que aún están pendientes de normalización, que corresponde estimativamente a 12.000 clientes que aún no cuentan con energía eléctrica.

Las zonas corresponden a las localidades de Guarambaré, Capiatá, J. Augusto Saldívar e Itá y son las siguientes: Las Piedras, Carumbe - Cua; Aldana Cañada, Posta Gaona y algunas zonas de la ciudad de Capiatá, barrio San Jorge parte de Santa Rita, TorreMolinos, parte de Santísima Cruz, Niño Jesús, Rojas Cañada; Mcal. López y Hospital Distrital de la Ciudad de Ita; Calle Ybate, barrio San Blas, zona Municipalidad de Ita. Tres Bocas, Peguajho; San Antonio, entre otras.

Más contenido de esta sección
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.