29 jul. 2025

¿Casa o departamento? MUVH busca aumentar densidad en las ciudades con viviendas verticales

Aunque la preferencia de las familias son las viviendas horizontales, el ministro de la vivienda, Juan Carlos Baruja, explicó que la intención es que las personas se vayan adaptando más a los edificios. Asimismo, dijo que la intención es aumentar la densidad en las principales ciudades.

Juan Carlos Baruja1.jpeg

El ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, habló de las dificultades habitacionales.

Foto: Gentileza.

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, habló sobre el programa Che Róga Porã 2.0 en Radio Monumnetal 1080 AM y reflexionó sobre algunos problemas que la institución a su cargo debe gestionar.

Reconoció que las viviendas horizontales representan una dificultad al momento de generar los servicios básicos; por este motivo, considera importante que las personas empiecen a optar por departamentos.

Esto, a su vez, va acompañado del problema de la baja densidad de las ciudades capitales como Asunción.

“Nuestra idea e intención es que aumente la densidad en las principales ciudades de manera a reducir también los tiempos del transporte público y tener los servicios disponibles de energías eléctrica, desagüe cloacal, pluvial y agua potable”, dijo al respecto.

Lea más: Gobierno apresta línea de créditos para viviendas a dueños de terrenos

Nuevo programa

Acerca del nuevo programa, que estará disponible online desde el 11 de noviembre, mencionó que uno de los principales cambios es que ya no hará una etapa de aprobación o rechazo de parte del órgano estatal, ya que las postulaciones pasarán automáticamente al banco, que analizará la situación financiera.

En caso de aprobar, la persona beneficiaria recibirá los desembolsos en tres etapas para la construcción de su vivienda en un lote con el que ya cuenta.

Nota relacionada: Ministerio de la Vivienda lanza Che Roga Porã 2.0 para la construcción de casas en terrenos propios

Asimismo, comentó que se detectaron en los análisis subvaloraciones en los ingresos que tienen muchos trabajadores, principalmente del sector independiente, cuyos salarios reales no condicen con la cotización en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Como ejemplo citó que hay trabajadores que perciben G. 8 millones mensuales y, sin embargo, figuran en IPS con el salario mínimo.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano denunció que autoridades de la Municipalidad de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, se apropiaron de un terreno que asegura haber heredado de su padre, un excombatiente de la Guerra del Chaco. El hombre solicitó intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Senado para recuperar la propiedad.
La fiesta de 15 años de la hija de la diputada Rocío Abed y Justo Zacarías, el director general paraguayo de Itaipú, se realizó en uno de los hoteles más exclusivos de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Para garantizar la privacidad del festejo, se hizo la reserva con antelación y según trascendidos, se contrataron grupos musicales de renombre y se ofrecieron servicios de primer nivel a los invitados. Acudieron importantes referentes del movimiento Honor Colorado.
La Policía Nacional encontró 26 paquetes embalados de marihuana cerca del Río Paraná, en Cerrito, Departamento de Ñeembucú, presuntamente con destino a Argentina. El hallazgo se dio en una zona de difícil acceso, a dos kilómetros de la ruta PY20, en la compañía Curuzú Avá.
El adolescente de 16 años implicado en el crimen de Melania Monserrath tiene prisión preventiva ordenada por el Juzgado de la Adolescencia. Fue imputado en calidad de coautor de homicidio doloso, con su hermano mayor, de 24 años. Guardará reclusión en el Centro Educativo Sembrador, de Villarrica.
Un total de 4.576 kilos de marihuana de origen paraguayo, escondidas bajo una carga de muebles, fueron incautadas en una ruta de Brasil.
José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, llegó este sábado a Paraguay, extraditado desde Emiratos Árabes Unidos (EAU), informó la oficina de Interpol en Asunción.