28 may. 2025

Cartistas no dan cuórum a sesión y archivan pensiones para personas con discapacidad

La Cámara de Diputados archivó el proyecto de ley que establece pensiones del 25% del salario mínimo para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad. Con esto, desde junio recién podría volver a presentarse una iniciativa similar.

d1f246a0-252b-4f1a-9bcd-aa5ea1b3f89a.jfif

Sin cuórum. En Diputados no se pudo celebrar la sesión extraordinaria.

Foto: Rodrigo Villamayor

La Cámara de Diputados finalmente no pudo celebrar la sesión extraordinaria para tratar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que establece pensiones a adultos mayores en situación de vulnerabilidad social.

Este proyecto ya debía tratarse el pasado martes, no obstante, debido a un “espectáculo” protagonizado por el diputado Jatar Fernández, opositor devenido cartista, la sesión tampoco pudo llevarse a cabo.

Nota relacionada: Diputados tratarán pensiones para personas con discapacidad este viernes

Esta postergación generó una indignación de las personas con discapacidad y sus familiares, quienes se manifestaron en la Cámara de Diputados impidiendo la salida de los legisladores.

El proyecto tenía como objetivo otorgar a las personas discapacidad y en situación de vulnerabilidad un subsidio que corresponde al 25% del salario mínimo. La iniciativa había tenido sanción automática al no haber sido aprobada durante la sesión del Senado y, posteriormente, vetada por el Ejecutivo.

Al no haberse tratado en la sesión de este martes y tampoco en la fecha, el decreto podría quedar firme, ya que el domingo 25 tendrá sanción ficta y, de esa manera, ya no se podrá levantar el veto del Ejecutivo.

COBARDÍA. Rocío Vallejo, diputada nacional por el Partido Patria Querida (PPQ), calificó de “cobardía” el actuar del oficialismo que se ausentó en masa para no tratar el veto. “Realmente no tienen perdón. Es jugar con la sensibilidad de esta gente que de por sí está en una situación diferente a la nuestra”, comentó.

Johanna Ortega, diputada por el Partido País Solidario, sostuvo por su parte que esto demuestra una falta de compromiso para acompañar a un sector vulnerable al que se buscaba beneficiar con este proyecto de ley.

“Esto fue apoyado por una gran parte de los legisladores. Creo que somos más de 30 proyectistas. Después de la bochornosa sesión del martes pasado”, sostuvo.

Nota relacionada: Cartismo propone disminuir umbral para que Estado subsidie a personas mayores con discapacidad severa

Más contenido de esta sección
Hugo Velázquez (ANR-FR) inició una serie de recorridos para brindar su respaldo a dirigentes del Partido Colorado que aspiran a cargos electivos en las elecciones del 2026. Esta estrategia busca fortalecer a la disidencia y a su figura para una eventual candidatura a la presidencia en el 2028, donde primeramente deberá medirse con su correligionario Arnoldo Wiens.
Gianina García Troche arribó alrededor de las 06:00 al Aeropuerto Silvio Pettirossi. La esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, uno de los más buscados en Paraguay y la región, presentará declaración indagatoria ante la Fiscalía por causa de lavado de activos.
Miembros de partidos de oposición, así como del Directorio del PLRA, mantuvieron reuniones en la noche de este martes para debatir sobre la intervención de la Comuna esteña y los temores respecto a las máquinas de votación que el TSJE está licitando para comprar.
La diputada Johanna Ortega asegura que el pedido de intervención de Asunción apunta al blanqueo a Nenecho. Indica que las omisiones que hizo el contralor de hechos punibles son intencionales.
La Cámara de Senadores rechazó un proyecto con el cual se pretende eliminar la práctica del criadazgo en Paraguay, castigando con una pena de hasta 20 años de cárcel. El proyecto se devuelve a la Cámara de Diputados.