13 ene. 2025

Cartistas cambian reglamento del Senado para prolongar mandato de Bachi

La Cámara de Senadores modificó su reglamento interno en una sesión extraordinaria, estableciendo que el mandato del presidente del Congreso sea de dos años y que la elección se realice cada diciembre, entre otros cambios. Con ello, el actual titular, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), apunta a su reelección.

Bancada cartista.jpeg

Entre los miembros de la bancada del movimiento Honor Colorado (HC) que argumentaron a favor del proyecto de resolución que modifica el reglamento interno de la Cámara de Senadores alegaron que el objetivo es no generar más “incertidumbre” en cada cambio anual de administración y tener, por ende, mayor “estabilidad”.

Sin demasiados preámbulos y en menos de media hora, la mayoría aprobó los cambios, que, en total, son cinco; entre ellos, extender de un año a dos el mandato del titular del Parlamento y que las elecciones de Mesa Directiva se realicen entre el 1 y 20 de diciembre.

Asimismo, se incluyó la figura de remoción de autoridades electas, que las comisiones tengan un mandato de dos años, y que la incorporación de los nuevos senadores, actualmente prevista para el 1 de julio, se adelante al 30 de junio.

Lea más: Opositores rechazan “atropello” cartista para prolongar mandato de Bachi en el Congreso

Entre los colorados cartistas que se pronunciaron a favor, durante la corta sesión extra, fueron Javier Zacarías Irún, Mario Varela y Patrick Kemper. El primero de ellos lanzó que las modificaciones “no colisionan con ningún artículo de la Constitución Nacional”.

El senador opositor Rubén Velázquez (Yo Creo) se mostró en desacuerdo, tildando de “antidemocrática” esta nueva maniobra en el control del Congreso. “No existe justificación ni necesidad; considero que es mejor una renovación anual, esto viola el principio de alternancia”, esgrimió.

Su colega de bancada, José Oviedo, afirmó que enfrenta una situación “que ya no se puede parar”, pero que, de todos modos, deseaba dejar sentada su posición. Seguidamente, la legisladora Celeste Amarilla (PLRA) adelantó que se abstendría en la votación para no incurrir en la “hipocresía”.

Otros cuatro integrantes de la oposición emitieron un comunicado para expresar que no participarían de esta sesión extraordinaria. Entre ellos Esperanza Martínez (FG), Ignacio Iramain (PEN), Yolanda Paredes (PCN) y Eduardo Nakayama (independiente).

Una vez finalizadas las votaciones, sin discusión sobre ninguno de los puntos propuestos para cambiar, se procedió a la elección del próximo presidente del Poder Legislativo, cuya administración se extenderá por dos años.

Tras el cambio del reglamento, el pleno de la Cámara Alta comenzó otra sesión para confirmar la extensión del mandato del cartista Basilio Bachi Núñez, quien pasará a presidir el Congreso hasta el 2026.

Cuatro senadores de la oposición no se presentaron a la sesión extraordinaria al considerar que es un golpe a la Cámara Alta y que el Congreso se va convirtiendo en un mero “pasapapeles” del cartismo y el Poder Ejecutivo.

Nota relacionada: Cartismo prepara otro golpe para prolongar la presidencia de Bachi Núñez en el Senado

Los senadores que se ausentaron son Esperanza Martínez, Ignacio Iramain, Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama.

“Nuevamente, esta mayoría coyuntural da un nuevo golpe al Senado y su ya deteriorada imagen institucional, convirtiendo al Congreso en un mero pasapapeles del cartismo y del Poder Ejecutivo”, mencionaron en un comunicado.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, pidió este domingo a los feligreses rezar por la canonización de la monja carmelita María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, la única paraguaya beatificada, cuando se cumple el centenario de su nacimiento.
Los tres agentes del Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional, denunciados por una pareja por supuesta extorsión, fueron sumariados.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.
El funcionamiento de la balsa que cruza desde Pilar, capital de Ñeembucú, a Colonia Cano, provincia de Formosa, Argentina, está nuevamente en peligro debido al acelerado descenso del río Paraguay. El servicio de transporte es utilizado por cientos de personas de ambos países que deben cruzar la frontera por distintos motivos.
La Policía Nacional detuvo al suboficial Hugo Eulogio Ojeda, personal militar, tras un confuso hecho ocurrido en la mañana de este domingo en Asunción. De acuerdo al informe policial, el mismo fue capturado por lesión producida por disparo de arma de fuego del que fueron víctimas dos personas.
El Gobierno publicó oficialmente la lista de los postulantes confirmados para el Programa Nacional de Becas 2025, destacando a 17.700 jóvenes que cumplen con los requisitos para continuar en el proceso. El plazo de revisión rige hasta este lunes.