17 oct. 2025

Cartismo tiene los números para imponer hoy ley garrote a oenegés

La versión que se pretende sancionar es la de Diputados y luego ya se remite al Ejecutivo. El titular del Congreso dijo que ley es para controlar a Marta Ferrara, Soledad Núñez y CIRD.

29770449

Mero trámite. Con su cómoda mayoría, el cartismo prevé sancionar control a oenegés.

ARCHIVO

El bloque de Honor Colorado tiene los números para imponer la ley garrote de control a las oenegés. Este proyecto figura en el orden del día de la sesión de hoy, y se pretende sancionar la versión aprobada por los diputados. Luego ya se remite al Ejecutivo.

El propio titular del Congreso, Basilio Núñez, mencionó que hay consenso en el cartismo para finiquitar la ley.

Volvió a mencionar a CIRD, Tierra Viva, Marta Ferrara, de Semillas para la Democracia, y Soledad Núñez.

“Es para perseguir a los que viven a costa de las oenegés, a los que lucran, a los que ganan más que los parlamentarios”, sentenció. De paso defendió a su colega Gustavo Leite, quien también tiene una oenegé, y se niega a mostrar facturas.

Negó que en la reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, y la oposición se haya hablado sobre la polémica ley, siendo que justamente la petición del bloque democrático fue un mayor debate para evitar que se trate a tambor batiente.

“Gran parte de la bancada ya estamos hablando de aprobar la versión de Diputados, que es el consenso”, dijo.

“Creo que flexibiliza más, que al final eso es lo que están pidiendo”, manifestó en relación a las modificaciones en la Cámara Baja.

“Acá hay muchos que están en contra de la transparencia. Mientras, cuestionamos a una oenegé que no recibe plata prácticamente del Estado. Itaipú es una empresa binacional”, dijo, en defensa de Leite.

“No vemos lo que recibió otra fundación, otra organización como CIRD, donde toda una familia se benefició con dinero de nuestros impuestos”, increpó.

“Si Tierra Viva, que es una oenegé que vive a costa de los indígenas, eso lo puedo decir con propiedad, entonces sepamos dónde fue destinado. Ahora que estamos pasando una emergencia por la falta de agua en el Chaco paraguayo”, reclamó el cartista.

Luego dijo que es una potestad que tienen las personas jurídicas o físicas de presentar una inconstitucionalidad contra la ley, así como Peña tiene la probabilidad de promulgar o vetar varios artículos.

“Para eso necesitamos la ley, para que rinda cuentas Bachi Núñez, Leite, Marta Ferrara, que hace 18 años está en una oenegé; para que no estén más los vitaliciados en las oenegés; precisamente, para controlar a todas las oenegés”, fue su advertencia.

Al ser increpado que sus objetivos solo serían unos cuantos a los que justamente menciona, alegó que supuestamente necesita argumentar.

“Creo que no es por eso. Necesito argumentos. Yo te estoy dando argumentos. Hay gente que administra oenegés con mucho dinero que cobra y necesitamos saber”, insistió.

“Di un ejemplo. CIRD recibió 5 millones de dólares. Yo pregunto: ¿No les interesa a ustedes saber dónde se fue esos 5 millones de dólares?”, retrucó el cartista.

También citó a Juntos por la Educación y un monto de 15 millones de dólares, que supuestamente se usó para consultoría y asesoría.

“Todos tenemos que estar controlados”, consideró, siendo que justamente en la versión de Diputados se excluyen a varias organizaciones que tienen que ver con partidos políticos y hasta de fútbol.

“Con la ley se le va a controlar a Leite, (Agustín) Carrizosa, Soledad Núñez, Bachi Núñez, Marta Ferrara, a todos”, reiteró el senador.

Dijo que respetan a la minoría, pero que su sector tiene una agenda legislativa que también debe respetar.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de la Corte Suprema José Altamirano cuestionó la intención de retornar al secretismo en la Corte para elegir autoridades, tal como plantea el proyecto que se discutirá en el Congreso. Asimismo, dijo que no se debe eliminar la rotación de los magistrados en las circunscripciones.
Derlis Maidana, senador nacional por la ANR, adelantó que buscarán la aprobación de la versión Senado del proyecto de ley de Protección de Datos Personales. Señaló que con esta versión no se restringirá el Acceso a la Información Pública.
Abogados, como Esther Roa y Jorge Rolón Luna, cuestionan que la Corte y el Senado busquen reincorporar, con un proyecto de ley, el voto secreto en las elecciones para autoridades de la máxima instancia judicial. Además, dicho proyecto busca eliminar la limitante de dos años para cargos de ministros en circunscripciones.
Con referencia a las denuncias sobre la presencia de sobres con dólares en Mburuvicha Róga, cuyos orígenes se desconocen, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que fue atacado en el marco del libre ejercicio de la prensa y que para dar explicaciones están sus abogados.
El senador Rafael Filizzola identificó a un capitán integrante de las Fuerzas Especiales de la Senad en la fotografía que muestra un festejo donde está Helga Lizany Solís Gomes, sobrina del diputado fallecido Eulalio Gomes, salpicada en los chats desencriptados por la Europol.