17 sept. 2025

Cartismo insistirá con refinanciación de deudas

El senador Juan Darío Monjes adelantó que el oficialismo insistirá en la refinanciación de las deudas de los campesinos. Señaló que la idea es que el labriego siga produciendo y pueda honrar sus deudas con el sector privado.

monjes juan dario.jpg

Senador colorado Juan Darío Monjes. Foto: José Molinas.

“Tenemos el proyecto elaborado, es cuestión que exista la voluntad, está en comisiones, lo tiene el presidente del Senado. Lamentablemente no hubo respaldo. Es cuestión de reencausar una acción legislativa que conlleve a la solución real a este problema”, dijo Monges a Noticias Py.

Para el parlamentario colorado, la Ley 5727 debe ser modificada para ampliar la lista de beneficiarios y pueda ser aplicable desde el Crédito Agrícola y el Ministerio de Agricultura.

“Se debe tener una política de acompañamiento permanente. La lista se puede ampliar a más campesinos. Quienes dicen tener sus deudas se pueden inscribir en este proyecto. Ya que no hay una legislación que permita un abordaje integral, propusimos modificar la ley”, aseveró.

Según lo que propone el oficialismos colorado, con esta refinanciación (no aprobada en el Congreso) a los campesinos “se les va a dar un crédito para que siga produciendo y pueda pagar sus deudas. El campesino no va a quedar sin poder producir”.

“El sector privado colocó créditos a intereses altos y quiere que el Estado le condone las deudas, después de haber explotado al campesino”, denunció.

Acerca del veto del Ejecutivo

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó este viernes la ley que subsidia la deuda a los campesinos porque “condenaría el futuro económico” del Paraguay.

A pesar de la presión de los campesinos y de la promesa de respetar la decisión del Congreso, el presidente de la República, Horacio Cartes, cambió de opinión y decidió vetar el proyecto de ley de subsidio que fue recientemente sancionado por el Poder Legislativo.

El proyecto vetado por Cartes establece un subsidio de 25 salarios mínimos (G. 51 millones) por cada labriego con no más de 30 hectáreas para el pago de sus deudas. Estos compromisos deberán estar ligados a la agricultura familiar.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.