15 ago. 2025

Cartismo espera que con Trump y Rubio se abra un canal con OFAC

30173812

Visita. Marco Rubio y Santiago Peña, en Asunción, en febrero.

Gentileza

El oficialismo está esperanzado que con el nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado luego de la victoria de Donald Trump en los Estados Unidos pueda influir positivamente en la relación con Paraguay y que las sanciones y designaciones de corrupción sean levantadas, sobre todo las que pesan sobre Horacio Cartes y Tabesa.
El senador republicano visitó Paraguay en febrero pasado y se reunió con Santiago Peña. Demostró una gran afinidad con Honor Colorado e incluso, en marzo pasado, cuestionó al embajador Marc Ostfield por su rechazo a las políticas conservadoras.

En ese sentido, el abogado Pedro Ovelar, defensor de Cartes, manifestó en contacto con Monumental 1080 AM que si bien todavía no pueden asegurar que se tomen medidas positivas para los sancionados, pero que sí podría ser una oportunidad.

Además, durante el Gobierno de Joe Biden intentaron abrir una comunicación con la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) para ejercer la defensa, pero siempre fueron rechazados. Por ese motivo, esperan que con la administración de Trump, se pueda habilitar este canal.

“Es necesario abrir un canal de comunicación donde se puedan sopesar todas las cuestiones planteadas en las designaciones, tanto del Departamento de Estado como del Departamento del Tesoro, que es OFAC, y que hasta ahora no tuvimos esa oportunidad. Tanto los abogados de EEUU como aquí nosotros, hemos buscado el escenario donde se pueda poner sobre la mesa todos los elementos de prueba o las circunstancias que llevaron a la sanción”, sostuvo Ovelar.

El abogado señaló que su objetivo es aclarar lo sucedido y se mantuvo en que todo fue montado políticamente desde Paraguay. “No vamos a cesar en el intento de clarificar todo esto, porque es una mentira montada desde el Paraguay con fines políticos. Las sanciones son motivadas políticamente del Departamento de Estado, cuando hablamos de una decisión política, esa decisión puede cambiar pero eso no podemos afirmar que va a ocurrir”, subrayó.

Peña también afirmó días atrás que espera que se abra un canal de comunicación para que Cartes ejerza su defensa. El presidente considera que Trump podría ser un mejor aliado y celebró a su vez la designación de Marco Rubio. “Le deseamos éxitos. Estamos listos para trabajar juntos y profundizar las relaciones entre nuestros países”, expresó el mandatario.

Además de Raúl Latorre, Derlis Maidana y otros colorados que celebraron el nuevo cargo de Rubio que se concretaría en enero cuando asuma el nuevo gobierno, también se pronunció con sus saludos el ex vicepresidente Hugo Velázquez, quien también fue designado significativamente corrupto.

Velázquez forma parte del equipo de Mario Abdo, en Fuerza Republicana, donde volvió a activar.

Es necesario abrir un canal de comunicación donde se puedan sopesar todas las cuestiones de las designaciones. Pedro Ovelar, abogado de Cartes.

Más contenido de esta sección
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.
Senadores oficialistas impusieron la sanción de la iniciativa, calificada como antidemocrática por opositores y que ahora queda en manos del Ejecutivo. Bachi ya había anunciado este resultado.
La mayoría en el Senado aceptó convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abordar el proceso electoral, ante las dudas que se presentan en el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.
La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.