31 ago. 2025

Cartismo busca “acallar voces disidentes, el siguiente paso sería el terror”, advierte senador

El senador Éver Villalba (PLRA) se refirió este miércoles a la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, calificándola como parte de “estrategias de disciplinamiento para acallar voces disidentes”. “El siguiente paso es el terror”, alertó.

Senador Ever Villalba Archivo UH.webp

Éver Villalba, senador por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Foto: Archivo.

El liberal Éver Villalba sostuvo que la destitución de Miguel Prieto se debe más a un “plan de disciplinamiento” que al debido proceso que comenzó con la intervención de la Comuna y posterior tratamiento del informe de supuestas irregularidades, que terminó con la aprobación de la remoción del jefe comunal en la Cámara de Diputados.

Nota relacionada: Miguel Prieto es destituido de la Intendencia de Ciudad del Este

“Son estrategias de disciplinamiento que vienen implementando desde antes de asumir este gobierno. Lo hicieron con Efraín Alegre, descabezándolo del Partido Liberal, luego con Kattya González (senadora destituida) y ahora con Miguel Prieto”, dijo Villalba a la prensa, recordando los otros casos, que en similares características fueron apartados por iniciativas del oficialismo.

El senador fue tajante al respecto y señaló que “eso en la teoría se llama disciplinamiento” por parte del cartismo, que ejerce el poder de esa manera “para acallar voces disidentes”.

Lea más: Diputados destituyen a Prieto y en 90 días habrá elecciones en CDE

El legislador también recordó el caso de Marcelo Pecci, el fiscal asesinado en Colombia. Según Villalba, su caso forma parte de la misma estrategia, una manera de conservar el poder. “Lo hicieron con Pecci. Entonces, ¿qué fiscal ahora se va a animar a investigar causas de narcotráfico del crimen organizado?”, expresó.

“Es un plan que primero disciplina con el miedo y, después, el siguiente paso sería el terror”, sentenció.

“Operación política con fachada técnica”

El senador opositor reflexionó que la ciudadanía debe organizarse en respuesta a la destitución de Prieto, lo que consideraron una operación política con fachada técnica. “La ciudadanía debe estar alerta. Así como resistimos en la época de la dictadura, hay que resistir ahora, porque el siguiente paso es el terror para seguir disciplinando”, insistió.

La mayoría colorada en Cámara Baja aprobó el último martes la destitución de Miguel Prieto, en una sesión extraordinaria, luego del informe del interventor Ramón Ramírez. Con 47 votos a favor, la aplanadora cartista –apoyada por los colorados disidentes– se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la premura del proceso.

Más contenido de esta sección
Una madre denunció que le robaron G. 800.000 en el área de Pediatría del Hospital General de Santa Rosa del Aguaray. El dinero había sido recaudado a través de una rifa solidaria para costear el tratamiento médico de su bebé, internado por un cuadro de neumonía.
Alrededor de 300 trabajadores en moto bloquearon la calle 15 de Agosto, en el microcentro de Asunción, por alrededor de 60 minutos, para impedir la salida del estacionamiento del Congreso Nacional. Desactivaron la medida de fuerza tras el diálogo con senadores.
El padre de la víctima de un intento de feminicidio dio un crudo testimonio del ataque que sufrió su hija durante la noche del domingo tras una discusión con su pareja en Capiatá.
El hombre que cargó tanque lleno en el mes abril y huyó sin pagar de una estación de servicios de Villa Elisa fue identificado y reducido por los playeros de otro surtidor ubicado en Asunción. Se trata de un cronista deportivo y conductor de la plataforma Bolt.
En la tarde de este domingo fue capturado Fernando José Aquino Salinas, de 25 años, uno de los fugados del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. De los ocho presos que escaparon en marzo pasado, suman tres los que fueron nuevamente interceptados por la Policía.
La Clínica Forense del Ministerio Público examinó entre enero y abril a 646 víctimas de abuso sexual de las cuales el 80% tienen entre 1 y 14 años. Es una dependencia con recursos insuficientes para responder a la alta demanda de las intervenciones.