27 ago. 2025

Cartismo apunta a restringir el voto de los connacionales

30443005

Reunión pública. La reuniones se transmiten desde ayer.

gentileza

El Senado prevé tratar, en la sesión, mañana, el proyecto referente a la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) de los paraguayos residentes en el extranjero.

Durante la reunión de la Mesa Directiva, ayer, Blanca Ovelar indicó que hay mucha inquietud de los migrantes. “Ellos entienden claramente que esta ley retrocede en sus derechos para la inscripción y participación, que hasta el momento fue muy marginal, casi sin influencias”, indicó.

“Para muchos, el exilio es doloroso y por lo menos, hay que mantener la posibilidad de votar, lo cual es clave para nuestra democracia”, afirmó.

Solicitó que se postergue para realizar una audiencia pública que es justamente el pedido de los migrantes.

Esperanza Martínez propuso la posibilidad de postergar para la primera quincena de marzo del 2025, y se dirigió al propio líder de la bancada cartista Natalicio Chase, con el fin de contar con el compromiso de estudiar el proyecto recién el próximo año.

Recomendó seguir trabajando durante el receso parlamentario con las comunidades de migrantes.

Líder Amarilla se sumó a la solicitud de aplazamiento, recordando que se hizo un plebiscito para habilitar a los migrantes a votar.

Sostuvo que el proyecto, impulsado por el cartismo, representa una restricción porque la inscripción será presencial en los distintos consulados.

“Toda esta gente que está en el exterior aporta un montón de plata, más que Itaipú, con las remesas. Sin embargo, queremos quitarles su derecho a la participación”, fue el reproche del liberal.

El titular del Congreso, Basilio Núñez, admitió abiertamente que su bloque ya tiene una postura con relación al tema, y que es tratar de una vez por todas el proyecto.

Más contenido de esta sección
Varios funcionarios del área de Comunicación de Diputados, denunciaron a María Teresa Sienra, cuñada del Ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Luis María Benítez Riera, quien se desempeña como encargada de Coordinación General de dicha área. Alegan que la misma se jacta de su poder político y maltrata a sus compañeras con palabras irreproducibles.
Soledad Núñez inscribió este lunes ante la Justicia Electoral al movimiento que conformó para sostener su candidatura para la Intendencia de la capital, que se denomina Alternativa Asunción. La ex ministra forma parte del grupo de cuatro opositores aspirantes al cargo.
La Cámara Baja tiene previsto estudiar este martes el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Cabe recordar que Senado dispuso varias modificaciones. Entre los puntos polémicos está el artículo 24 que establece la necesidad de contar con el consentimiento del funcionario público del cual se solicita información pública.
La Codeasu emitió un comunicado donde plantea que la renuncia de Nenecho es una confirmación de la corrupción instalada durante su gestión.
Un grupo de diputados pidieron a Raúl Latorre que convoque a Enrique Riera para que haga público el informe de intervención de la gestión de Nenecho, que hasta ahora sigue oculto en la Presidencia. La oposición agrega tensión al caso mientras se sigue sin elegir al intendente sucesor.
Parlamentarios y sociedad civil alertan sobre el intento del Gobierno de ocultar el informe de intervención de la gestión de Nenecho Rodríguez. Hay pedidos de información pública y advierten con amparo judicial si Santiago Peña no da la orden de publicar.