04 oct. 2025

Cartes olvidó hablar del EPP

El presidente de la República, Horacio Cartes, evitó hablar sobre el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y el trabajo desplegado por las fuerzas militares y policiales en el Norte del país, zona de influencia del grupo armado.

galeria epp 26.JPG

Foto: Archivo ÚH

El mandatario grabó un mensaje de 15 minutos para informar sobre los trabajos llevados adelante en sus primeros 100 días de Gobierno. El audiovisual fue reproducido este domingo.

Cartes resaltó los programas sociales, las leyes económicas promulgadas, la lucha contra el contrabando y la transparencia pública con la divulgación de las nóminas de funcionarios con sus cargos y salarios.

Sin embargo, el presidente evitó hablar sobre el combate contra el Ejército del Pueblo Paraguayo que inició con la modificación de la ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna que le da potestad al Ejecutivo de desplegar a las Fuerzas Armadas, sin la necesidad que el Congreso declare estado de excepción.

Durante su discurso de asunción, Cartes había asegurado que el EPP no iba a marcar su agenda, pero dos días después, el grupo armado atacó una estancia y asesinó a cinco peones. A raíz de ello, indicó que encararían una lucha frontal contra el grupo armado. Con el correr de los días, también se registraron otros ataques.

Lo que piensa la gente

Para la gente, el Gobierno se aplaza en seguridad en estos primeros meses. El 97% de la gente opina que dicha área en la administración de Horacio Cartes está peor con respecto a gobiernos anteriores. Solo el 3% afirma que la situación mejoró. Este es el resultado de la encuesta realizada por Ibope-CIES para el diario Última Hora, Telefuturo y Radio Monumental.

Cuando se le preguntó a la gente si en estos días de gobierno de Cartes se siente más seguro, la respuesta fue: 3% más seguro, 55% dice que la situación sigue igual y 42% respondió que se siente más inseguro.

De esta misma pregunta, por niveles socioeconómicos, alto, medio y bajo, surgieron las siguientes conclusiones. Se siente más inseguro el 46% del nivel bajo, el 40% del nivel medio y el 36% del nivel alto. Los que se sienten más seguros son el 5% del nivel alto, el 3% del nivel medio y 4% del nivel bajo. Como se ve en las cifras, la percepción de la inseguridad es muy alta.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.