08 oct. 2025

Cartes olvidó hablar del EPP

El presidente de la República, Horacio Cartes, evitó hablar sobre el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y el trabajo desplegado por las fuerzas militares y policiales en el Norte del país, zona de influencia del grupo armado.

galeria epp 26.JPG

Foto: Archivo ÚH

El mandatario grabó un mensaje de 15 minutos para informar sobre los trabajos llevados adelante en sus primeros 100 días de Gobierno. El audiovisual fue reproducido este domingo.

Cartes resaltó los programas sociales, las leyes económicas promulgadas, la lucha contra el contrabando y la transparencia pública con la divulgación de las nóminas de funcionarios con sus cargos y salarios.

Sin embargo, el presidente evitó hablar sobre el combate contra el Ejército del Pueblo Paraguayo que inició con la modificación de la ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna que le da potestad al Ejecutivo de desplegar a las Fuerzas Armadas, sin la necesidad que el Congreso declare estado de excepción.

Durante su discurso de asunción, Cartes había asegurado que el EPP no iba a marcar su agenda, pero dos días después, el grupo armado atacó una estancia y asesinó a cinco peones. A raíz de ello, indicó que encararían una lucha frontal contra el grupo armado. Con el correr de los días, también se registraron otros ataques.

Lo que piensa la gente

Para la gente, el Gobierno se aplaza en seguridad en estos primeros meses. El 97% de la gente opina que dicha área en la administración de Horacio Cartes está peor con respecto a gobiernos anteriores. Solo el 3% afirma que la situación mejoró. Este es el resultado de la encuesta realizada por Ibope-CIES para el diario Última Hora, Telefuturo y Radio Monumental.

Cuando se le preguntó a la gente si en estos días de gobierno de Cartes se siente más seguro, la respuesta fue: 3% más seguro, 55% dice que la situación sigue igual y 42% respondió que se siente más inseguro.

De esta misma pregunta, por niveles socioeconómicos, alto, medio y bajo, surgieron las siguientes conclusiones. Se siente más inseguro el 46% del nivel bajo, el 40% del nivel medio y el 36% del nivel alto. Los que se sienten más seguros son el 5% del nivel alto, el 3% del nivel medio y 4% del nivel bajo. Como se ve en las cifras, la percepción de la inseguridad es muy alta.

Más contenido de esta sección
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.