23 jul. 2025

Cartes denuncia “persecución política” que derivó en la fuerte sanción de EEUU

Horacio Cartes, el presidente de la ANR y ex jefe de Estado, presentó una denuncia ante el Ministerio Público, a través de su abogado, por la persecución política “de la cual fue víctima” desde el 2018, en la que se “valieron” de varios órganos estatales para “crear mentiras”.

Cartes ANR

Horacio Cartes se convirtió en el presidente del Partido Colorado.

El abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, comunicó acerca de la denuncia que presentaron este lunes ante la Fiscalía.

“El presidente Horacio Cartes, bajo mi patrocinio, presentó el día de hoy ante el Ministerio Público una denuncia en contra de todos los responsables de la persecución política, de la cual él fue víctima y que también buscaba la caída y destrucción del Partido Colorado”, afirma Ovelar en su cuenta de Twitter.

Los delitos mencionados en el escrito son denuncia falsa, simulación de hechos punibles, persecución de inocentes, asociación criminal y usurpación de funciones públicas.

De acuerdo con lo expuesto por Ovelar, la supuesta persecución política contra Cartes se inició en el 2018 por parte de grupos políticos que generaron de forma sistemática información y denuncias contra el actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

El objetivo, según Ovelar, era afectar la vida política y económica de Cartes y para ello “se valieron de varios órganos estatales para crear mentiras y buscar por sobre todo atraer y generar contacto con oficinas extranjeras, específicamente de Brasil y Estados Unidos, a quienes han engañado con sus falsas informaciones”.

Estas “mentiras” derivaron en las sanciones del Gobierno de Estados Unidos contra el ex presidente y sus empresas que formaron parte del extinto grupo Cartes.

El abogado Pedro Ovelar sostuvo que la “gran confabulación” contra su cliente es “innegable” y que esta de dio a través de la filtración de datos que usaron sus “perseguidores” para generar juicios y sanciones.

Reiteró que con la violación de las normas de confidencialidad y el debido proceso, destruyeron la institucionalidad generando gran “repercusión mediática por medio de sus aliados en los medios de prensa, interesados no en informar, sino decididos a lograr la caída del Partido Colorado”.

Sanciones de EEUU a Cartes

En julio del 2022, Horacio Cartes ingresó a la lista de los declarados “significativamente corruptos” por el Gobierno de los Estados Unidos.

En su fundamentación, indicaron que su designación se debió a su participación en actos de corrupción significativos y sus lazos con organizaciones terroristas.

Según Estados Unidos, Cartes usó su posición para obstruir en investigaciones del crimen transnacional que involucraban a su “hermano del alma”, Dario Messer.

Su designación implicó que él y sus hijos, Juan Pablo, Sofía y María Sol Cartes Montaña, ya no puedan ingresar a territorio norteamericano.

También puede leer: Lo que implica la caída del imperio de Horacio Cartes

Meses después, en enero del 2023, el embajador americano en nuestro país, Marc Ostfield, anunciaba las sanciones económicas impuestas a Cartes por su presunta participación en esquemas corruptos antes, durante y después de su mandato.

Se le prohibió realizar negociaciones con empresas estadounidenses y tener acceso a sus bancos.

El bloqueo al acceso al sistema financiero de los Estados Unidos afectó a cuatro empresas; estas fueron: Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajha.

Tras las sanciones, Cartes se vio obligado a hacer una reestructuración accionaria, disolviendo el grupo empresarial fundado por él.

Se estima que las empresas vinculadas al extinto Grupo Cartes eran al menos 70, pero solo 38 de ellas figuraban en la web.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció luego de chocar contra un camión, sobre la ruta PY05, a la altura de la Colonia Ybypé, a unos 25 km de Pedro Juan Caballero.
Más de 100 reclusos se encuentran con cuadros de tuberculosis confirmados en la cárcel de San Pedro, que tiene una superpoblación de 1.500 personas privadas de libertad, un número superior a su capacidad de 696.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un hombre pateó a una mujer dejándola inconsciente en plena vía pública y ante la presencia de varias personas. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.