08 nov. 2025

Carlos Arregui defiende trabajo técnico de Seprelad y critica declaraciones de Peña

El ex ministro de Seprelad y actual miembro titular del BNF, Carlos Arregui, criticó al presidente electo Santiago Peña por poner en duda el trabajo de “brillantes técnicos”. Calificó de “desatinadas” sus expresiones y que “habría que preguntarle qué entiende por garrote político”.

Carlos Arregui.jpg

Carlos Arregui fue fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción. Dirigió la Seprelad y durante su gestión estallaron los mayores casos antilavado.

Archivo ÚH

El ex ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, salió al paso de los cuestionamientos del futuro jefe de Estado, Santiago Peña, quien en una entrevista con Monumental cuestionó que en los últimos cinco años se usó la institución como “garrote político”.

“Desmiento categóricamente. Estuve escuchando las desatinadas declaraciones del presidente electo y habría que preguntarle qué entiende por garrote político”, criticó Arregui en la misma emisora radial.

Puede leer: Peña cuestiona a Seprelad y habla de revertir “decisiones arbitrarias”

Explicó que la Seprelad no solo remitió informes sobre los movimientos del titular de la ANR, Horacio Cartes, y aseguró que no hay ningún informe financiero respecto a Santiago Peña o su padre. “No sé de dónde habría sacado esa información”, señaló al respecto.

En ese sentido, detalló que en el 2021 remitieron más de 80 informes de inteligencia financiera, mientras en el 2022 fueron más de 100 informes vinculados a “una diversidad de actores e incluso personas del actual gobierno”.

“¿A qué se refiere cuando habla de garrote político? Es más, pone en duda el trabajo de técnicos brillantes, algunos de ellos capacitados incluso en la misma universidad en la que él se formó en los Estados Unidos”, volvió a criticar Arregui.

De acuerdo con Arregui, este equipo no solo trabajó en los informes de inteligencia, sino que también estuvo liderando en conjunto con el sector privado las tareas para que Paraguay pudiera aprobar el examen del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

“Todo eso ha puesto en duda el presidente electo”, expresó de forma tajante.

Respecto a la decisión del BNF de retirarle las corresponsalías al Banco Basa, Arregui aclaró que él no formaba parte del directorio del banco público; sin embargo, reconoció que el pedido de los bancos corresponsales, como el Citibank, incidió en esa decisión.

También puede leer: Mario Abdo dice que BNF cortó transferencias a firma investigada por “terrorismo”

Arregui, asimismo, afirmó que se puede dar un proceso de blanqueo, si una persona que responde al grupo afectado por los informes de operaciones sospechosas sube al frente de la Seprelad.

“Sería lamentable y un retroceso institucional para todo lo que ha logrado el Paraguay”, indicó.

Volvió a reiterar que los informes sobre Cartes surgieron a pedido del Ministerio Público por las denuncias presentadas en su contra.

Sobre la posibilidad de renunciar a su cargo una vez que asuma Santiago Peña, Arregui expresó que tiene la “conciencia muy tranquila por haber cumplido con la función y con el deber constitucional de haber estado al frente de una secretaría muy importante y en tiempos complicados”.

Destacó que bajo su gestión se han logrado importantes avances en materia de prevención de lavado de dinero y se evitó que el Paraguay ingrese a la lista gris de Gafilat.

Al ser consultado si siente miedo ante una eventual persecución por parte del nuevo gobierno, expresó que es muy humano tener ese pensamiento y que el temor que tiene es por su familia.

“Miedo a la integridad física de mi familia, pero en otro sentido absolutamente no tengo ningún temor porque tengo la tranquilidad de la conciencia de haber cumplido con nuestro deber”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.