12 may. 2025

Carga récord de cocaína incautada será incinerada en Chaco’i

La incineración de los 2.906 kilos de cocaína incautados en Villeta debía realizarse en el horno pirolítico de la Senad, ubicado en Chaco’i. Como el procedimiento iba a durar varios días, se decidió hacerlo de una vez en una fosa situada en el mismo predio de la institución, bajo fuego controlado.

Cocaína.jpg

La carga de 2.906 kilos de cocaína es considerada la mayor incautación de la historia del país.

Foto: Dardo Ramírez

La jueza Rosarito Montanía ordenó la incineración de los 2.906 kilos de cocaína incautados en el puerto privado Terport en la ciudad de Villeta, del Departamento Central.

El procedimiento primero se dispuso que se realizara en el horno pirolítico de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Sin embargo, luego se decidió realizar el procedimiento dentro de una fosa.

Nota relacionada: Jueza ordena incinerar 2.906 kilos de cocaína incautados en Villeta

El director de Comunicación de la Senad, Francisco Ayala, explicó en una entrevista en NPY que, una vez establecida la orden judicial, el protocolo indica que deben participar en la quema de cocaína los agentes intervinientes de la Fiscalía, la Policía Nacional, los implicados y sus abogados.

Además, debe realizarse un análisis aleatorio, que consiste en la verificación de paquete por paquete de la carga, de manera a determinar que lo que se va a incinerar es realmente droga.

“Se hace un pesaje porque tiene que coincidir con todo. En el día del procedimiento, el análisis tiene que dar positivo a cocaína, del pesaje se tiene que haber labrado un acta y una vez todo corroborado por las partes, se procede a la incineración”, expuso.

Lea más: Ejecutivo colaborará en investigación sobre megacarga de cocaína

Sobre este punto, manifestó que el horno pirolítico de la Secretaría Antidrogas tiene una capacidad limitada para incinerar. “Si trabajara al máximo, estaríamos incinerando unos 600 kilos en el transcurso de un día”, refirió Ayala.

El funcionario del Estado dijo que el horno puede realizar los trabajos hasta 100 kilos por hora, y cumplido un plazo de seis horas tiene que pasar por una fase de enfriamiento, lo que ampliaría el tiempo de incineración, aseguró.

“Tendríamos que posponer y extender el procedimiento por dos o tres días, por eso creo que se analizó la posibilidad de incinerar en una fosa con fuego controlado y con ayuda de los bomberos voluntarios, de la Policía y la Dinac (Dirección Nacional de Aeronáutica Civil), afirmó.

Más detalles: Totalizan 2.906 kilos de cocaína hallados en 11 contenedores en Villeta

La decisión final estuvo a cargo de las autoridades que intervinieron en la causa, la jueza que dio la orden y referentes del Ministerio Público.

“La idea es incinerar completamente en la fecha por una cuestión de transparencia porque cuando se extiende mucho (el tiempo) con una carga tan valiosa y tan costosa pueden haber dudas. Entonces, es mejor quemar con todas las partes presentes de una sola vez”, planteó.

Personal del Departamento de Antinarcóticos y de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía Nacional realizaron las tareas de verificación de los contenedores de carbón vegetal en los que se encontraron un total de 2.906 kilos de cocaína, considerada la mayor incautación de la historia del país.

Más contenido de esta sección
La víctima fue atacada a tiros por dos personas a bordo de un vehículo, que falleció poco después en el hospital.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.