15 oct. 2025

Carga de carne con cocaína: ¿Dónde se contaminó? Hay 3 sospechosos

Agentes fiscales y de la Senad realizan varios allanamientos en simultáneo en Emboscada, Horqueta, Ciudad del Este y Villa Elisa, en el marco de la investigación por la carga paraguaya de cocaína hallada en contenedores de carne en Uruguay. Hasta el momento, identificaron a tres personas.

Allanamientos en simultáneo.jpg

Los allanamientos, en el marco de la investigación de la carga de cocaína incautada en Uruguay, se realizan en distintos puntos del país.

Foto: Fiscalía

Un total de siete allanamientos en simultáneo se llevan a cabo en la mañana de este lunes en Emboscada, Departamento de Cordillera; en Horqueta, Departamento de Concepción; en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y en Villa Elisa, Departamento Central.

Se trata de un operativo denominado Conexión Moscú que se realiza en el marco de la investigación de la carga de cocaína hallada en un puerto de Montevideo, Uruguay, y que procedía de Paraguay, según informó la Fiscalía.

Los trabajos están encabezados por los fiscales Osmar Segovia, Isaac Ferreira, Guillermo Sanabria, Celso Morales, Arnaldo Argüello, Manuel Rojas y Vicente Rodríguez, con el acompañamiento de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Francisco Ayala, del área de Prensa de la Senad, señaló a través de NPY que hasta el momento fueron tres las personas identificadas como posibles involucradas, contra las cuales ya se impartió orden de captura.

Asimismo, dijo que cuentan con elementos por los cuales se presume que la contaminación de la carga se realizó en Emboscada.

https://twitter.com/npyoficial/status/1597175793221660672

En dicha ciudad se halló un camión que habría sido utilizado para el hecho, por lo que quedó incautado. También se recogieron documentaciones y celulares que servirán para profundizar la investigación.

Seguidamente, Ayala afirmó que los allanamientos se realizan tras investigaciones de inteligencia que realizó el fiscal Osmar Segovia, quien ahora se encuentra en Emboscada.

Se trataría de una estructura criminal paraguaya que tendría su epicentro en el Departamento de Concepción y que generalmente se vale de cargas y rutas ya establecidas lícitas, por lo que no tendrían vinculación con el sector cárnico.

La carga de cocaína hallada en Uruguay

El operativo Moscú busca identificar a quienes están detrás del cargamento con droga que se encontró en Uruguay dentro de contenedores de carne congelada, decomisado el pasado martes 22 de noviembre y cuyo valor aproximado es de USD 25 millones.

Según las autoridades de Uruguay, se detectaron precintos clonados que permitían violar la seguridad del contenedor para adulterar su contenido. La carga tenía como destino final la ciudad de San Petersburgo, Rusia, aunque tenía previsto hacer escala en Amberes, Bélgica.

Nota relacionada: Senad: Carga de carne con cocaína “se contaminó fuera de frigorífico”

Jaime Borgiani, director de Aduanas de Uruguay, aclaró que la firma exportadora de carne paraguaya ya estaba siendo investigada, debido a las sospechas de que sus cargas transportaban drogas.

En tanto, la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Zully Rolón, manifestó que aparentemente la carga se contaminó fuera del frigorífico, debido a que el contenedor fue violentado y las cajas se encontraban separadas de lo que es la carne.

Aseveró que no se descarta la posibilidad de que la carga se haya contaminado en Aduanas de Paraguay o de Uruguay o de los encargados del transporte del contenedor en el país.

Más contenido de esta sección
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.
Un hombre fue detenido como sospechoso de agredir a su madre en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El mismo ya había sido detenido en el 2023 por golpear a su padre.
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.