20 nov. 2025

Cardenal y asesor del papa pide perdón a la familia Whittingslow

El cardenal Sean Patrick O’Malley, arzobispo de la Arquidiócesis de Boston y prefecto para la Protección a Menores, remitió una carga a la mamá de Belén Whittingslow, mediante la cual pide perdón por los “dolores” que la Iglesia pudo ocasionar a su hija y su familia.

mamá de BelénWhittingslow.jpg

Abogado y madre de Belén Whittingslow se reunirán con delegados del Vaticano.

Facebook Mónica Castañe

“Le expreso, como servidor de la Iglesia, mis sinceras disculpas y pedido de perdón por los dolores que, eventualmente, pudimos infligirles a Belén y a toda tu familia”, señala parte de la carta que el asesor del papa Francisco remitió a Mónica Castañé, madre de Belén Whittingslow.

Sean Patrick O’Malley estuvo recientemente en Paraguay como titular de la Comisión de Protección a Menores en Latinoamérica, para participar del Segundo Congreso sobre la protección de menores dentro de la Iglesia Católica.

Lea más: Cardenal Adalberto Martínez solicita desvincular a Cristian Kriskovich de la UCA

Patrick O’Malley, arzobispo de la Arquidiócesis de Boston (EEUU), es uno de los cardenales elegidos por el papa Francisco para ayudarle en el Gobierno de la Iglesia y la reforma de la curia.

https://twitter.com/AM_1080/status/1637938337326706688

En ese contexto, el cardenal Adalberto Martínez solicitó al rector de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), Narciso Velázquez, la desvinculación de Cristian Kriskovich del plantel docente de la institución educativa tras el caso Belén Whittingslow, la joven que lo denunció por supuesto acoso.

Relacionado: El cardenal Patrick O’Malley arribará mañana desde Boston

La nota —con la solicitud del cardenal y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez— se remitió al rector de la UCA, Narciso Velázquez, y otra copia también fue enviada al Vaticano. No obstante, hasta el momento, la casa de estudios no tomó medidas respecto al pedido de la máxima autoridad de la Iglesia Católica en el Paraguay.

Más contenido de esta sección
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.