10 oct. 2025

Cardenal alerta sobre corrupción y concentración de poder político

CON TODO. Se refirió como las “bestias del Apocalipsis” a políticos que se extralimitan en poder.

CRIMEN. Sostuvo que debilidad de instituciones favorece a la corrupción y al crimen organizado.

Duro. Martínez cuestionó a la clase política sedienta de poder y dijo que Peña aún tiene muchas cosas pendientes, durante su homilía, ayer en la mañana, en la Catedral Metropolitana.

Dardo Ramírez

El cardenal paraguayo Adalberto Martínez advirtió sobre la debilidad de las instituciones democráticas, la corrupción, la impunidad, el avance del crimen organizado y el autoritarismo. Fue durante su homilía en la misa por el aniversario 488 de la ciudad de Asunción realizada en la Catedral Metropolitana, en la que emitió un duro discurso contra la clase política.

Fustigó además la concentración indebida de los poderes que excluye a los más vulnerables, y habló sobre “empobrecimiento ético en la práctica política”, que favorece la vigencia de la corrupción, la impunidad y el avance del crimen organizado.

Mencionó que el Estado de derecho y la democracia verdadera, con división real de poderes, son “tareas pendientes” del Gobierno de Santiago Peña.

“No puede haber democracia verdadera y estable sin justicia social, sin división real de poderes y sin la vigencia del Estado social de derecho”, aseveró, alertando que la concentración indebida del poder deriva en autoritarismo y vulneración de derechos.

Martínez llamó a los paraguayos a vivir según los valores cristianos y patrióticos.

“Preservémonos de la corrupción, del apetito desmedido por el poder, de la avaricia y de la codicia; practiquemos la justicia y vivamos según los valores que invoca nuestro Himno Nacional: ‘Ni opresores ni siervos alientan, donde reina unión e igualdad’”, sostuvo.

Sobre la justicia, reclamó que sea “para todos, pronta y sin distinciones económicas o de poder”, independiente del poder político y económico.

También expresó preocupación por la situación de los pueblos indígenas que ven vulnerados sus derechos y son desplazados de sus tierras. Valoró la revisión del Plan Nacional de Pueblos Indígenas, pero pidió que incluya a todas las comunidades y a todas las instituciones del Estado.

Recordó que el ejercicio del poder debe ser servicio sustentado en el amor, y que “la política es una de las formas más altas del amor social”.

Citó a San Pedro para afirmar que las autoridades están para “castigar a los que obran mal y alabar a los que obran el bien”, advirtiendo que cuando el poder se autodiviniza, “se convierte en la bestia del Apocalipsis”, pero que Cristo es el Cordero vencedor.

El cardenal denunció la indiferencia frente a la guerra, las matanzas de inocentes y las desapariciones forzadas, mencionando los casos de Edelio Morínigo, Félix Urbieta, el ex vicepresidente Óscar Denis, Yuyú y otros compatriotas.

“No podemos ser neutros ni quedar indiferentes frente a la guerra. Mucho menos se puede justificarla”, afirmó, llamando a rezar por la paz, promover el diálogo y practicar la compasión y la solidaridad.

Se refirió, en su homilía de la Misa de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, como “la bestia del Apocalipsis” a las autoridades que se extralimitan en su poder.

“Cuando el poder humano se extralimita del orden querido por Dios, se autodiviniza y reclama absoluta sumisión, se convierte entonces en la bestia del Apocalipsis”, sostuvo.

En ese sentido, se refirió a esta bestia como la que “seduce con sus portentos a quien posee una investidura y lo lleva al delirio del poder, itavyete la poder-re (enloquecen por el poder)”.

Nos preguntamos: ¿Vivimos en un orden justo y en un Estado de derecho? Por lo que vemos y sentimos, esta es una tarea pendiente”, refirió.

Más contenido de esta sección
El sector femenino del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) llamó a estar alertas en la convención nacional extraordinaria de este domingo 12 de octubre, ante la amenaza de que pretendan modificar el estatuto para sacar la paridad en la interna. Esta garantía en el estatuto da la posibilidad de que las listas sean integradas de forma paritaria.
El PLRA realiza su convención este domingo 12 de octubre en Caacupé. Dirigentes del movimiento liderado por el senador Éver Villalba manifestaron su temor de que el Nuevo Liberalismo –integrado por el sector que anteriormente conformó el llanismo– busque reimpulsar la enmienda pro reelección presidencial, que en 2017 representó una amenaza a la democracia y un golpe para el PLRA, con la pérdida de una joven figura: Rodrigo Quintana.
En una conversación entre Alexandre Rodrigues, hijo del diputado Lalo Gomes, y Anderson Ríos Vilhalva se revela que seguían sus movimientos y que abiertamente apuntaban a eliminarlo.
La organización Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) emitió un comunicado para exigir a Enrique Riera que en lugar de “mentir con desinformación” hable de la deuda histórica con los 19 pueblos originarios que viven en el país.
En el Chaco, una familia tiene un conflicto de tierras con el senador Alfonso Noria y la empresa Rancho Uno SA. El abogado Federico Campos López Moreira accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano para que sea removido del cargo y que se anule la sentencia que benefició al legislador. Sostuvo que se trata de una rosca jurídica que se habría montado para apoderarse de tierras en el Chaco.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.