03 nov. 2025

Cardenal alemán dimite por “fracaso” de la Iglesia en “la catástrofe de abusos sexuales”

El arzobispo de Múnich, el cardenal Reinhard Marx, pidió al Papa este viernes que le libere de sus funciones y reconoció el “fracaso” de la Iglesia Católica en la “catástrofe de abusos sexuales” en el seno del clero alemán.

Cardenal.jpg

El arzobispo de Múnich, el cardenal Reinhard Marx. Foto: Reuters

“Es importante para mí compartir la responsabilidad de la catástrofe de los abusos sexuales perpetrados por responsables de la Iglesia en las últimas décadas”, escribió al Papa, según un comunicado en el que denunció también un “fracaso institucional” a la hora de tratar este escándalo que sacudió al clero del país.

En el correo dirigido al Pontífice con fecha del 21 de mayo, que es citado varias veces en el comunicado, el cardenal, uno de los pesos pesados de la jerarquía eclesiástica alemana, estima que la Iglesia ha llegado a un “punto muerto”.

Las recientes conversaciones mostraron que “algunos en el seno de la Iglesia no quieren aceptar esta responsabilidad ni por tanto la complicidad de la institución y se oponen a cualquier diálogo sobre la reforma y renovación en relación a la crisis de los abusos” sexuales, prosigue el texto.

La dimisión de Reinhard Marx coincide con la decisión del papa Francisco de ordenar la semana pasada una investigación sobre la manera de tratar los casos de abusos sexuales de menores en la diócesis de Colonia, la mayor de Alemania, sacudida por un escándalo desde hace meses.

El Papa nombró dos “visitantes apostólicos”, una especie de enviados extraordinarios de la Iglesia, encargados de “evaluar la situación pastoral compleja creada en el arzobispado y estudiar paralelamente la posible comisión de faltas” por parte del cardenal Rainer-Maria Woelki y otros prelados.

El Pontífice recurre a estas medidas cuando considera que una diócesis ya no puede resolver un problema de manera interna.

Este anuncio coincide con las críticas crecientes contra el cardenal Woelki, acusado de haber encubierto durante mucho tiempo a dos sacerdotes de la comunidad religiosa de Dusseldorf, sospechosos de abusos sexuales.

Más contenido de esta sección
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.