06 oct. 2025

Capturan a un pez con más de 150 kilos y 50 años de edad

Un capitán de la Marina estadounidense y un pescador aficionado consiguieron atrapar a un pez de más de 150 kilos y 50 años de edad en el suroeste de Florida, según confirmó la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de la ciudad.

pez de varsovia.jpg

El pez atrapado en Florida pesaba más de 150 kilos y contaba con una edad de 50 años.

Foto: Jason Boyll

La pesca del ejemplar se dio a unos 180 metros de profundidad en el suroeste de Florida, Estados Unidos, por parte del marino Jason Boyll y el pescador aficionado, según informó el medio Clarín.

El pez fue identificado como un mero de Varsovia y según los biólogos tenía una edad estimada de 50 años, siendo la muestra más antigua recolectada para el programa de envejecimiento de la Comisión.

Asimismo, indicaron que el mero de Varsovia cuenta con una segunda espina dorsal alargada, con unas 10 espinas dorsales en total, mientras que los demás tipos de meros cuentan con 11.

Así también, detallaron que por lo general los peces adultos de este tipo se encuentran entre los 55 y 250 metros, pero los juveniles son vistos ocasionalmente alrededor de arrecifes de aguas poco profundas, como también cerca de embarcaderos en el norte del Golfo.

Embed

Desde el Instituto de Investigación de Pesca y Vida Silvestre advirtieron que el estado de la población de los meros de Varsovia en el golfo es desconocido, por lo que no fomentan su pesca.

Entre tanto, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica identifica al mero de Varsovia como una especie de preocupación, desde el año 1997, mientras que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ubica al mero de Varsovia como una especie en peligro de extinción.

Pese a ser un enorme ejemplar, no es el más grande capturado alguna vez, ya que la revista Sport Fishing Magazine no lo ubica siquiera en su top 10 de los meros, siendo el más grande un Mero Goliat de 308 kilos, atrapado en 1961 en Fernandina Beach, Florida.

Más contenido de esta sección
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.