25 may. 2025

Capasu reporta graves perjuicios a comercios por caídas del sistema Bancard

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) reportó que las caídas del sistema de Bancard generan frustración en la población, además de graves perjuicios a los comercios.

Dan consejos para saber usar las tarjetas de crédito_34345863.jpg

Caída del sistema de Bancard generan frustración y graves pérdidas económicas a comercios.

Foto: Archivo

“Hoy lunes 11 de diciembre nuevamente ha caído el sistema operativo de Bancard, provocando serios inconvenientes a la población y generando pérdidas importantes a miles de comercios, entre ellos, a los asociados a Capasu”, lamentaron.

Asimismo, indicaron que diciembre presenta normalmente un movimiento comercial superior a los demás meses del año y que no es una sorpresa, sino algo previsto y que se repite todos los años.

Lea más: Red de Bancard tiene intermitencias, afecta a transacciones

“Sin embargo, el principal operador de las diversas modalidades de transacciones a través de tarjetas de crédito y débito no está preparado para esta contingencia”, cuestionaron.

Asimismo, señalaron que esto impacta en las ventas, pero afecta aún más a los consumidores que, como hoy, por más de cinco horas, por falta de competencia, quedaron frustrados por no poder concretar compras, realizar trámites o, sin siquiera, poder abonar por el almuerzo.

“La caída del sistema de Bancard dejó de ser un hecho aislado, sino que se ha repetido con cierta frecuencia en los últimos meses y, además, el mismo operador ha sido pasible recientemente de sanciones aplicadas por la Conacom, una señal más de que se necesitan correcciones de fondo y proveedores diferentes que permitan optar por servicios más eficientes”, afirmaron.

Le puede interesar: Sedeco abrirá sumario contra Bancard por falla en su sistema

De igual manera, expresaron que Paraguay está avanzando sensiblemente hacia la modernización de los medios de pago, con gran adhesión de personas y empresas, como lo demuestra el impresionante aumento de las transacciones vía SIPAP.

“Este y otros medios aumentan la inclusión financiera y generan transacciones más seguras y rastreables, por lo que instamos a las autoridades a elevar los niveles de exigencia a todos los actores del sistema de pagos para que hechos como el de la fecha no se vuelvan a repetir”, manifestaron.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.