25 oct. 2025

Capasu: Etiquetado de alimentos ayudará a identificar productos de contrabando

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), señaló que el diseño del etiquetado frontal de alimentos favorecerá al combate del contrabando.

etiquetado.jpg

Diseño original del etiquetado frontal de alimentos. Finalmente, la forma del etiquetado fue modificada por presión de empresarios, según la senadora Desirée Masi.

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), aseguró a radio Monumental 1080 AM que el tipo de etiquetado frontal de alimentos en Paraguay es una forma de combatir el ingreso de productos de contrabando.

En ese sentido, detalló que se decidió implementar el diseño del etiquetado de una lupa, como se aplica en Brasil, y no la forma del hexágono que se utiliza en Argentina, teniendo en cuenta la gran cantidad de alimentos de contrabando que ingresan del vecino país.

“Se tuvo en cuenta la posibilidad de que un producto que venga al mercado paraguayo tenga un etiquetado diferente, básicamente para poder identificar si viene de contrabando y para posteriormente combatirlo”, apuntó.

Igualmente, indicó que el impacto que se pueda generar en la lucha contra el contrabando “está ligado al control y a la voluntad de las instituciones”.

Lea más: Proyecto de ley de etiquetado frontal de alimentos genera polémica en redes

Con el etiquetado frontal de alimentos se busca que el consumidor identifique productos de contrabando. “Para nosotros es importante que el consumidor sepa qué tiene alto el producto, pero al mismo tiempo que ayude a identificar si el producto es de contrabando”, aseveró Sborovsky.

Ley en Paraguay

La Ley de Etiquetado Frontal contaba con media sanción de la Cámara de Senadores y fue aprobada con cambios por la Cámara de Diputados. El Senado nuevamente tiene pendiente estudiar estas modificaciones.

La normativa es obligatoria para todos los alimentos procesados que sean fabricados dentro y fuera del país y a sean comercializados dentro del territorio nacional.

De ser aprobada la propuesta, el Ministerio de Salud Pública será la que determine los requisitos, condiciones, proporciones y los perfiles nutrimentales bajo los que deberán ostentarse sellos de advertencia en los alimentos.

Más contenido de esta sección
Pobladores del Bañado Sur se manifestaron el viernes frente a la Comisaría 24.ª Metropolitana, en apoyo al suboficial youtuber José Jiménez, que podría ser dado de baja.
Cuatro personas armadas intentaron asaltar a un funcionario público, sin embargo, su custodio policial reaccionó a tiempo y evitó el atraco.
Un video difundido en redes sociales, en el que se observa al senador liberocartista Dionisio Amarilla descendiendo de una avioneta perteneciente a la Fuerza Aérea Paraguaya, generó una fuerte ola de críticas y cuestionamientos sobre el uso de bienes del Estado con posibles fines políticos.
La diputada provincial por Formosa, Argentina, Gabriela Neme, aseguró que autoridades argentinas intervinieron pasos fronterizos clandestinos con Paraguay, previo a las elecciones legislativas de este domingo, para evitar fraude.
Varias personas presuntamente involucradas en el envío de armas a Brasil fueron detenidas como resultado de allanamientos simultáneos realizados en Central.
La jornada de este sábado será cálida al inicio del día en gran parte del país, con temperaturas que oscilarán entre los 20° y 40°. Durante la mañana ingresará un sistema de tormentas al país.