24 ago. 2025

Capasu: Etiquetado de alimentos ayudará a identificar productos de contrabando

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), señaló que el diseño del etiquetado frontal de alimentos favorecerá al combate del contrabando.

etiquetado.jpg

Diseño original del etiquetado frontal de alimentos. Finalmente, la forma del etiquetado fue modificada por presión de empresarios, según la senadora Desirée Masi.

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), aseguró a radio Monumental 1080 AM que el tipo de etiquetado frontal de alimentos en Paraguay es una forma de combatir el ingreso de productos de contrabando.

En ese sentido, detalló que se decidió implementar el diseño del etiquetado de una lupa, como se aplica en Brasil, y no la forma del hexágono que se utiliza en Argentina, teniendo en cuenta la gran cantidad de alimentos de contrabando que ingresan del vecino país.

“Se tuvo en cuenta la posibilidad de que un producto que venga al mercado paraguayo tenga un etiquetado diferente, básicamente para poder identificar si viene de contrabando y para posteriormente combatirlo”, apuntó.

Igualmente, indicó que el impacto que se pueda generar en la lucha contra el contrabando “está ligado al control y a la voluntad de las instituciones”.

Lea más: Proyecto de ley de etiquetado frontal de alimentos genera polémica en redes

Con el etiquetado frontal de alimentos se busca que el consumidor identifique productos de contrabando. “Para nosotros es importante que el consumidor sepa qué tiene alto el producto, pero al mismo tiempo que ayude a identificar si el producto es de contrabando”, aseveró Sborovsky.

Ley en Paraguay

La Ley de Etiquetado Frontal contaba con media sanción de la Cámara de Senadores y fue aprobada con cambios por la Cámara de Diputados. El Senado nuevamente tiene pendiente estudiar estas modificaciones.

La normativa es obligatoria para todos los alimentos procesados que sean fabricados dentro y fuera del país y a sean comercializados dentro del territorio nacional.

De ser aprobada la propuesta, el Ministerio de Salud Pública será la que determine los requisitos, condiciones, proporciones y los perfiles nutrimentales bajo los que deberán ostentarse sellos de advertencia en los alimentos.

Más contenido de esta sección
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.