23 oct. 2025

Capasu alerta sobre posible suba de precios ante paro de camioneros

Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) señalan que el paro de camioneros podría desencadenar en una escalada de precios de algunos productos.

Pytyvo 2.0.jpeg

Ante el temor de que expire saldo de subsidio, los beneficiarios abarrotaron los supermercados.

Foto: Gentileza

Alberto Sborovsky, representante de la Capasu, señaló que esta situación se debe asumir con cautela. Pero advirtió que dependiendo de la “magnitud y el acatamiento”, la movilización de los camioneros podría incidir en los precios.

Al respecto, el empresario explicó a NPY que las frutas, verduras y productos cárnicos son los rubros que podrían sufrir incrementos en el caso de que el paro se extienda por varios días. “El gran perjudicado eventualmente en caso de que se produzca una escases o desabastecimiento será el ciudadano, las familias paraguayas”, advirtió.

Más detalles: Camioneros piden intervención del Gobierno por suba de precio del combustible

“Apelamos al sentido común del Gobierno y de esta gente que hace el paro de entender que finalmente los grandes perjudicados son las familias paraguayas”, concluyó.

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, intentó desligar al Gobierno de la movilización e indicó que el paro de camioneros que inicia este lunes es debido al incumplimiento de un acuerdo privado con transportadoras.

El gremio de transporte de carga, además de exigir para el sector la baja del precio del gasoil, que la semana pasada aumentó G. 400 por litro, también pide el cumplimiento de un acuerdo firmado con la Cámara Paraguaya de Cereales y Oleaginosas (Capeco), en febrero pasado, sobre el precio de los fletes.

Alto acatamiento

Alrededor de 35.000 camioneros que se dedican al transporte de productos alimenticios para la exportación se adhieren desde esta jornada a un paro total en todo el país.

Al no circular los camiones habrá desabastecimiento, afectará a la exportación de granos que hasta abril generó USD 4.000 millones, Aduanas ya no va a recibir dinero por importación y exportación y también los establecimientos que crían animales no tendrán alimentos.

Relacionado: Paro de camioneros es por conflicto con precio del flete, alega Gobierno

Las protestas se realizan en Alto Paraná, kilómetro 30, Minga Guazú, kilómetro 10, Ciudad del Este y Hernandarias; en Itapúa están en Cruce Kimex, María Auxiliadora, Colonias Unidas y ruta 1, en la entrada al Puerto Trociuk. También se adhieren al paro en Misiones, San Juan Bautista y San Ignacio; así como Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo y Villeta.

Desde la Federación de Camioneros del Paraguay señalaron que con la suba del combustible la situación se hace insostenible para los trabajadores del volante, debido a que se encuentran enfrentando los bajos precios de fletes por el traslado de soja hasta los puertos de Central, lo que les llevó a adoptar esta medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.