29 may. 2025

Caótica distribución de la ayuda humanitaria en Gaza

Tras el cese del bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria, este martes cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de una fundación estadounidense.

TOPSHOT-PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT-GAZA-AID

Palestinos corren con paquetes de ayuda humanitaria en la localidad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

Fuente: AFP

Cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de ayuda gestionadas por la Fundación Humanitaria para Gaza, organización estadounidense que cuenta con apoyo israelí, aseguraron a EFE fuentes de ONG en el terreno y muestran distintos vídeos grabados en el lugar.

La fundación, GHF (según sus siglas en inglés), aseguró en un comunicado que “en un momento de la tarde, el volumen de gente en el punto de distribución era tal que el equipo de GHF tuvo que retirarse para permitir a un pequeño número de gazatíes tomar la ayuda con seguridad y disiparse”.

La distribución se ha reanudado tras el incidente, afirmó la organización.

RACIONES

“Aproximadamente, 8.000 cajas de comida se han distribuido hasta ahora. Cada una alimenta a 5,5 personas durante 3,5 días, un total de 462.000 comidas”, detalló GHF en su comunicado.

GHF denunció además que Hamás estaba bloqueando el acceso a los puntos de entrega, lo que provocó retrasos en la distribución, aunque no dio más detalles sobre estos supuestos bloqueos.

El Gobierno de Hamás en la Franja negó estas acusaciones, declarándose “consternado” por ellas y tildándolas de ser una “invención total”.

Por su parte, el Ejército de Israel admitió que “lanzó disparos de advertencia en la zona fuera del complejo” para dispersar a las multitudes, y negó los rumores difundidos a lo largo de la tarde, según los cuales las tropas abrieron fuego desde helicópteros contra la población.

El Gobierno gazatí aseguró tras difundirse las imágenes de los disturbios que Israel está “fracasando miserablemente en su proyecto de distribución de ayuda”.

CRITICAN GESTIÓN

“Lo que ocurrió hoy es una prueba concluyente del fracaso de la ocupación a la hora de gestionar la situación humanitaria que creó deliberadamente mediante sus políticas de hambruna, asedio y bombardeos”, denunció la administración gazatí.

La Fundación Humanitaria para Gaza comenzó este martes a repartir suministros en dos puntos de entrega en la zona de Rafah, en el sur del enclave.

“Como parte de la apertura gradual de los centros de distribución, dos de los centros, localizados en Tal al Sultan y en el corredor de Morag, en el área de Rafah, empezaron a funcionar hoy (martes) y están distribuyendo paquetes de comida a miles de familias en la Franja de Gaza”, recoge un comunicado del Ejército de Israel.

Fuentes de las organizaciones humanitarias que operan en Gaza aseguraron a EFE que tres agencias internacionales (a las que identificaron como IHRC, RAHMA y Multifaith Alliance, estas dos últimas estadounidenses) contribuyen a la distribución de comida a los gazatíes y cuentan con un almacén de unas 24.000 cajas en el cruce de Kerem Shalom, en el sur de la Franja.

Estas fuentes apuntaron además que Safe Research Solutions (SRS), la firma de seguridad estadounidense que ya durante el alto el fuego controló los accesos entre el norte y sur del enclave, también está presente para asegurar la distribución en los puntos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un error tipográfico fue el causante de que se atribuyera a Francia el origen de la mahonesa, cuando en realidad es de la isla española de Menorca (Mediterráneo), según recoge la publicación de un recetario balear del siglo XVIII.
El primer trasplante de hígado de un cerdo genéticamente modificado a una persona con muerte cerebral sugiere que este órgano puede sobrevivir y funcionar en un cuerpo humano, sirviendo potencialmente, algún día, como terapia puente hasta lograr uno definitivo.
Una argentina de 46 años fue detenida en el aeropuerto internacional de la isla indonesia de Bali, después de que funcionarios de aduana detectasen que transportaba 323,76 gramos de cocaína en la vagina, un delito que se castiga hasta con la pena de muerte en Indonesia.
El japonés Masaki Kashiwara fue distinguido este miércoles en Noruega con el Premio Abel, considerado el “Nobel” de las matemáticas, por sus contribuciones al análisis algebraico y la teoría de la representación.
Las autoridades de Hungría detectaron un nuevo brote de la fiebre aftosa en la localidad de Levél, donde se tendrán que sacrificar, como medida de precaución, 3.000 reses, informó este miércoles la Oficina Nacional de Seguridad de la Cadena Alimentaria (Nébih).
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos contrató a un investigador escéptico sobre el uso de las vacunas para dirigir un estudio que determine si estos medicamentos causan autismo, informó este miércoles The Washington Post.