09 ago. 2025

Canese critica acuerdo Cartes-Macri sobre Yacyretá en sesión del Parlasur

Ricardo Canese denunció este lunes, en una sesión del Parlamento del Mercosur, que los derechos soberanos de Paraguay fueron avasallados por el acuerdo Cartes-Macri sobre las notas reversales de Yacyretá. Pide verdadera integración a través del respeto mutuo entre naciones.

ricardo canese

Ricardo Canese, parlamentario del Mercosur, durante una sesión.

Gentileza

“Ojalá no nos sigan pasando por encima como se dio con el acuerdo Cartes-Macri”, expresó el parlasuriano Ricardo Canese este lunes en una sesión del Parlasur.

Denunció que los derechos soberanos de Paraguay fueron avasallados con la promulgación de las notas reversales que modifican el Tratado de Yacyretá.

Una integración no se puede hacer pisoteando el derecho de un país, como en este caso nuestro país, que ni siquiera tiene acceso a su propia energía”, dijo el político.

Aseguró que Paraguay debería tener acceso al 50% de la energía de las hidroeléctricas y exportarlas a precio de mercado “como corresponde”.

Lea también: Nicanor Duarte Frutos toma las riendas de Yacyretá

Indicó que tanto Argentina como Brasil exportan energía de Paraguay a otros países, porque ellos no cuentan con excedentes propios. “El único país, y eso está mundialmente publicado, con excedentes hidroeléctricos propios es Paraguay, y es el único que no puede exportar libremente su energía”, lamentó.

Sobre este punto, Canese pidió a los parlasurianos que trabajen por la verdadera integración, pero basada en el respeto a la soberanía de todos los países miembros del Mercosur.

Las grandes obras de Itaipú y Yacyretá deberían servirnos para integrarnos y para que los derechos soberanos de nuestros países no sean avasallados, como ha ocurrido”, criticó.

Lea más: Paraguay ya no revertirá notas reversales y quedan en manos de Argentina

Pidió que el tema sea tratado en la Comisión de Infraestructura del Parlasur y que se convoque a los directivos de ambas hidroeléctricas, tanto Itaipú como Yacyretá.

Desde hace varias semanas, la ciudadanía se manifiesta contra la promulgación de las notas reversales de Yacyretá y exige al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que revea la promulgación que aprobó su antecesor, Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.