21 may. 2025

Cancillería cumple requisitos para continuar trabajos en el Pilcomayo

La Cancillería remitió toda la información solicitada por la Gobernación de Formosa para dar continuidad a los trabajos en la embocadura del canal paraguayo del río Pilcomayo que está ubicado en el lado argentino. El MOPC quiere iniciar las obras la próxima semana.

Pilco.jpg

El río Pilcomayo sufrió una sequía este año en el lado paraguayo. Foto: Archivo ÚH

El canciller Eladio Loizaga informó este viernes que ya se cumplió con toda la información adicional solicitada por la Gobernación de Formosa.

Asegura que se superó cualquier contratiempo burocrático y el rápido inicio de los trabajos en el canal paraguayo del río Pilcomayo dependerán el buen tiempo.

La próxima semana un equipo integrado por el director de la Comisión del Río Pilcomayo, Óscar Salazar, junto a sus pares argentinos estarán en la zona de obras del vecino país.

El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, calificó de muy positiva la reunión mantenida con el Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, en el marco de la reunión bilateral de autoridades de Paraguay y Argentina realizada este viernes en Encarnación.

Dijo que una vez finiquitados algunos trámites que faltan, a más tardar la semana próxima, inmediatamente se podrá ingresar con las maquinarias para concluir las obras de canalización en el lado argentino.

La riada está prevista para finales de diciembre y principios de enero, por lo que urge la necesidad de realizar las obras para garantizar el ingreso de las aguas al canal paraguayo y evitar una sequía similar a la registrada este año.

Aunque casi 50 km de canal estarán listos en ocho días más para recibir la riada, todavía no se pudieron ejecutar hasta la fecha las obras de la nueva embocadura, que es por donde el agua debe ingresar al territorio nacional.

La situación se debe a que Argentina no autorizó el ingreso de las máquinas a su territorio, donde se debe construir 750 metros de cauce (nueva embocadura) que tendrá un ancho de 15 metros y una profundidad de cinco metros.

El consorcio integrado por Talavera & Ortellado Construcciones (Tocsa) y Vial Sur, que está ejecutando las obras, aseguró que requerirá al menos un mes para concluir los trabajos de la nueva embocadura, una vez que tengan la autorización.

Recordemos que estos trabajos se iniciaron en agosto y se financian con el remanente de los fondos que no fueron utilizados el año pasado, cuyo contrato es de G. 33.778 millones.

Más contenido de esta sección
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.